viernes, 3 de julio de 2009

Notas finales de sintaxis y semántica. Convocatoria de Junio 09

Os informamos de que ya hemos hecho públicas las calificaciones finales de las asignaturas de Sintaxis y Semántica. Las podéis consultar en SUMA y en las secretarías virtuales de la Universidad.

¡Enhorabuena a tod@s y feliz verano!

martes, 16 de junio de 2009

Examen y uso de material

Hemos acordado, en la sesión de repaso de hoy martes 16 de junio, que estará permitido el uso de los apuntes de clase en la realización de los exámenes de sintaxis y semántica. Debemos precisar, sin embargo, que queda prohibida la utilización de cualquier otro tipo material extra (manuales, diccionarios, libros, artículos, etc.).

Suerte a todos

lunes, 15 de junio de 2009

Clase de repaso

Mañana martes día 16 de junio llevaremos a cabo una sesión de repaso en el aula habitual (2.3) en horario de 10 a 12, donde podréis exponer cualquier duda que os haya surgido antes de los exámenes.

martes, 28 de abril de 2009

Novedades

Tres nuevos documentos en SUMA:
- En torno al estilema subyacente a los estilos de reproducción lingüístico-textual con especial atención a los textos resueltos en estilo directo libre.
- Diverso papel de lo literal y de lo contextual en el texto oral y en el escrito.
- Aspectos semánticos del comportamiento verbal en español.

jueves, 12 de febrero de 2009

Lenguas en diálogo : el ... - Búsqueda de libros de Google

Lenguas en diálogo : el ... - Búsqueda de libros de Google

Diario de clase. Semántica

20.02.09
Concepción de la semántica como componente, no como nivel de la lengua, puesto que ningún elemento lingüístico está exento de significado. El componente semántico no es exclusivo de ningún nivel: se adscribe a todos.En otras perspectivas, como en la de Émile Benveniste, se habla de 'nivel semiótico' o 'semiológico', previo a la operación verbal, y 'nivel semántico', que se corresponde con el comportamiento verbal o nivel de la 'manifestación'. En otros autores, como Algirdas-Julien Greimas, Bernard Pottier, Klaus Heger, Eugenio Coaeriu, etc., alternan las alusiones a 'nivel' y 'componente', que sólo el planteamiento metalingüístico en el que se inscriben puede determinar. Aquí insistimos en el carácter coprincipial del ´significado' con respecto a la interfaz sintáctico-semántica del comportamiento verbal, en cuyo marco queremos situar nuestras propuestas de aproximación teórico-explicativa.
Diferencia entre el concepto de autonomía y el de independencia para ilustrar la relación de la semántica y la sintaxis. La sintaxis es autónoma y, sin embargo, dependiente.
Idea de que no hay separación entre significante y significado: ambos son el haz y el envés de una misma hoja. Se produce un camino de ida y vuelta entre lo sensorio-perceptible/lo formal (fonología y morfosintaxis) y lo inteligible (semiótica,semántica y pragmática).
Consideración de que las distinciones del léxico no se establecen únicamente mediante el significante, sino sobre todo a través del significado. La última palabra en las diferenciaciones la tienen la semántica y la pragmática.
Concienciación de la importancia del componente semántico: para entender e interpretar lo que un texto dice no nos basta con conocer las reglas de la Gramática. Las claves para decidir qué nos cuenta un texto las dan la semiótica, la semántica y la pragmática.
Negación de la existencia del concepto de 'vacío significativo'. Todo elemento lingüístico significa. Alusión a la postura de E. Lledó con respecto a esta cuestión: se despierta en los hablantes con los significantes un horizonte de significación, 'un horizonte de alusividad sémica'. Las palabras poseen siempre esta propiedad de la 'alusividad sémica'.

5.03
'La palabra es una voz significativa, según un convenio' Aristóteles. La lapidaria definición de Aristóteles, en su tratado 'Sobre la Interpretación', nos da pie para describir, a nuestra vez, la palabra como 'voz significativa fundamentada en el sentido común o compartido dentro del legado filogenético exteroceptivo e interoceptivo', es decir, como resultado de la condensación dialéctica o interiorización mental de la experiencia sensorio-perceptiva. (Para una fundamentación más concreta de la significación aquí esbozada, véase el muy esclarecedor capítulo 6.Les universaux du langage, pp. 46-48, de 'Du Sens. Essais sémiotiques, dee A.J.Greimas, Éditions du Seuil, paris, 1970).
Comentarios en torno a las relaciones lenguaje-realidad.
Idea de que la lengua en su sistemática posee una capacidad creadora. El hombre con la lengua puede fabular, inventar mundos posibles. Además, la lengua también posee la capacidad de iluminar nuestro mundo, más allá de su intencionalidad compartida de reflejar e identificar la realidad (a través de elementos simbólicos y deícticos), aunque no llega nunca a alcanzarla plenamente, porque la significación es un trasunto de realidad,nuestra realidad, y ni tan siquiera una abstracción de lo que percibimos y entendemos. La palabra es una entidad siempre intersubjetiva, porque es filtrada por los intereses sociosemióticos de una sociedad determinada. Alusión a la idea de Humboldt de 'Durchdringung', Lengua como filtro.
Rechazo a la idea de isomorfismo absoluto entre lenguaje y realidad. Consideración de que las palabras más que vehicular la realidad, nos conectan con ella. Idea de palabra como correa de transmisión con la realidad. Relación con el concepto de Wittgenstein de palabra como 'flecha', como 'proyectil' que apunta hacia algo.
Necesidad de combinar la perspectiva autorreferencial (perspectiva inmanente que no tiene en cuenta el mundo extraverbal) con la perspectiva heterorreferencial (perspectiva integrada que tiene en cuenta la virtualidad significativa y designativa de los signos) para dar cuenta de nuestro objeto de análisis. Cualquier palabra nace siempre en un contexto dialógico determinado.
Distinción entre concepto-significado y sentido, al hilo de la diferenciación que establece Trujillo.
Concepto: vinculado a los términos, que nacen en un ámbito científico-técnico determinado.
Significado: relacionado con la interiorización mental que procede del contacto ontogenético (individual) dentro de un proceso filogenético (colectivo). Se refiere al significado sistemático. (significado literal)
Sentido: se conecta con el significado que adquieren las palabras en el devenir de la operación verbal. Se refiere al significado discursivo. (significado contextual).
Alusión a las palabras de Trier 'Nur im Feld gibt es Bedeutung' (Sólo en el campo -léxico- hay significado) y las de Heidegger, respecto del 'Da-sein', que nos permiten afirmar, cf.Trives (1979:14), que 'la palabra es un-intracontexto-haber sido-que-es'.
Comentarios en relación con las relaciones lenguaje-pensamiento.
Idea de que el lenguaje es una 'dimensión del pensamiento', motivo por el cual el paradigma predominante en los estudios lingüísticos actuales es el noemático-cognitivo. Noción de noema, introducida por K. Heger para referirse al 'concepto', como 'tertium comparationis' operativo en la dinámica lingüística, entre unas lenguas y otras, haciendo posible su traducción, y dentro de una lengua determinada mediante el ajuste sémico subyacente necesario para el flujo lingüístico-discursivo fluya isosémico-coherentemente, desde lo más general -'lo meramente afín'- a lo más concreto -'lo idéntico'-, que es lo que presentamos en el libro de 'Aspectos de semántica lingüístico-textual' (1979: 218 y ss), como procedimientos de 'isotopía/isosemia por afinidad', 'selección', 'implicación' e 'identificación'.

6.03
Comentarios sobre la lingüística de corpus, a raíz de la presentación en clase de los principales corpora y BBDD que posee el español actualmente. Toma de conciencia de la enorme utilidad metodológica. Apoya o refuta nuestras tesis. Complemento necesario a la intuición del lingüista. Siempre hay que tener en cuenta el uso real de las unidades léxicas: ‘si volet usus’ (Horacio). Aun así, no podemos ser esclavos del dato. El dato ha de pasar siempre por el filtro del lingüista.
Comentarios en torno a la polisemia y la monosemia a propósito de 'ir', verbo de naturaleza polisémica.
Idea de que todas las palabras son polisémicas, aunque hay un elemento común que permite que las agrupemos bajo una entrada en el diccionario.
Relación entre significante-significado indisoluble inicialmente, pero el uso discursivo va alterando el devenir de esta unión.
A lo largo del tiempo se van produciendo vaivenes semánticos y formales. Una forma léxica puede ir adoptando diferentes sentidos en su uso discursivo y su estructura formal también puede ir alterándose.
Consideración de que las diferencias semánticas apuntan casi siempre hacia las distinciones sintáctico-formales.
Por que/ porque
Velar por que todo salga bien
Velar hasta la madrugada porque lo han decidido así.

12.03
Establecimiento de un cierto paralelismo entre las teorías saussurianas (tal como se desvelan en los recientes 'Écrits de linguistique générale) y las hegerianas (según lo establecido en su obra Monem, Wort, Satz und Text. Ambos autores postulan el estudio de la operación verbal en su integridad y aúnan la perspectiva basada en la 'langue' y la perspectiva basada en la 'parole'.
Profundización en los planteamientos de K. Heger, El lingüista aboga por la integración de una perspectiva onomasiológica (control del hablante sobre lo proferido, aunque con autonomía de funcionamiento del sistema verbal) y de una perspectiva semasiológica (necesidad del hablante de identificar el paradigma sistemático subyacente a cada uno de los segmentos con auxilio del cotexto y del contexto extraverbal).
Ilustración del funcionamiento de la perspectiva semasiológica a través de un ejemplo con el significante 'era'.
A. Esta era en que vivimos es la de la informática /donde [ERA] es una unidad o entidad significativa dentro del paradigma o campo léxico cuya característica global es la /partición del tiempo histórico/
B. Esta era en que jugamos es muy espaciosa /donde [ERA] es una unidad o entidad significativa dentro del paradigma o campo léxico cuya característica global es la /partición del espacio/
C. Esta era mi mejor amiga donde [ERA] es una unidad o entidad significativa dentro del paradigma flexional constituido por el verbo /SER/, que, a su vez, constituye entidad o unidad significativa dentro del campo léxico cuya característica global es la /atribución esencial o existencial/-
El significante 'era' posee un significado heterogéneo, surge a partir de una combinación disyuntiva de sememas (su significado no apunta a un único marco significativo, sino a tres muy distintos). En estos casos, el hablante, precisa de un 'incremento significante', facilitado por el cotexto sintagmático-discursivo o por el entorno extraverbal o contextual.
Análisis de las unidades lingüísticas de significado distinguidas por Heger.
Semema:combianción conjuntiva de semas (de naturaleza homogénea).
Sema: rasgo mínimo significativo (los que son 'pertinentes' se ocupan de distinguir en el plano significativo unas unidades frente a otras).
Noema: unidad mental, universal lingüístico-operativo, necesario para el control del funcionamiento de la operación verbal dentro de cualquier lengua.
Distinciones entre noema y concepto (término este último inicialmente empleado por Heger. Ambas nociones son válidas en la explicación del fundamento de la operación verbal.
Explicación del trapecio hegeriano.
En el trapecio queda reflejado que la operación verbal, el uso verbal, es polisémico, dados los múltiples cotextos y contextos en que pueden verse envueltas las unidades léxicas; no así el sistema, que es uno. La lingüística de Corpus nos facilita, el acercamiento a estos fenómenos de polisemia que se generan en la materia verbal.
Nueva recomendación de la lectura de la obra de Steven Pinker, 'El mundo de las palabras. Una introducción a la naturaleza humana'. (Paidós, Barcelona, 2007), centrada en el componente psicolingüístico y cognitivo.

13.03
Ampliación de la explicación del trapecio de Heger.
En el plano superior se sitúa el nivel mental, tanto el extralingüístico (concepto) como el interlingüístico (noema).
En el lateral izquierdo queda reflejada la perspectiva onomasiológica (verbalización o expresión de un pensamiento unificado en forma de configuración sintagmático-discursiva). Desde esta perspectiva,se produce una correspondencia unívoca entre significante y significado, pues el hablante sabe, pese a la probable polisemia de una unidad léxica, en qué paradigma o grupo significativo ha de situarla.
En el lateral derecho, se presenta la perspectiva semasiológica, que consiste en identificar el paradigma significativo que subyace a cualquier segmento emitido en la cadena hablada. El hablante, con ayuda del contexto y del cotexto genera un 'incremento significante' que le permite efectuar la catálisis del paradigma subyacente a cualquier unidad emitida.
Comentarios sobre capítulo IV de la obra de Pinker ('El mundo de las palabras' 2007:211-312)) en torno al espacio, el tiempo, la sustancia,la causalidad, el número y la lógica, etc., estructuras conceptuales abstractas que organizan nuestra experiencia. Consideración de que ni el lenguaje ni nuestros modelos cognitivos reflejan fielmente las características y propiedades de la realidad, adoptamos sólo aquellos aspectos que más convienen a nuestros fines físicos y sociales.
Insistencia en la importancia del umbral humano en el que se desenvuelve el comportamiento verbal.

2.04
Recomendaciones bibliográficas para posibles trabajos. Comentarios en torno a estas obras.
- Antonio M. Bañón Hernández y Javier Fornieles. (Ed.) 'Manual de comunicación e inmigración'. San Sebastián 2002.
Idea de que el hombre es semántica. Un animal que vive entre signos. El mundo es significativo. Las palabras son nuestras cosas, desde lo más excelso hasta lo más humilde.
- Javier Fresnillo Núñez.'Concordantia ortegiana. Concordantia in José Ortega y Gasset. Opera Omnia'.
Publicaciones UAL. 2004.
- Estanislao Ramón Trives y Herminia Provencio Garrigós. Los textos constitucionales iberoamericanos.
- François Rastier (profesor de la Sorbona CNRS) Recopilación de textos. Nouveaux essais de Louis Hjelmslev. PUF. Paris, 1985.
- Richard Dawkins. El espejismo de Dios. Paidós. Barcelona, 2007 (2006).
- Xavier Quentin. L’évolution est-elle l’oeuvre de Dieu? Dialogue scientifique et philosophique. Agnières. 2008.
Estanislao Ramón Trives.'Neología léxica. Fundamentos cognitivos'. En 'La fabrique des mots. La néologie ibérique'. Presse de l’Université de Paris. pp.221
- Luis Leante. 'Mira si yo te querré'. Premio Alfaguara 2007
- Julio Casares. ' Diccionario ideológico de la lengua española'.Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona 2001.
- Steven Pinker.'El mundo de las palabras. Una introducción a la naturaleza humana'. Paidós. Barcelona.
Reflexiones de este autor con respecto al concepto de ‘causa’. Pp. 301. Recuerda las palabras de Bertrand Russell en 'Sobre la noción de causa' (On the notion of cause), 1913. La ley de la causalidad […] es una reliquia de unos días que se fueron, que sobrevive como la monarquía sólo porque erróneamente se supone que es inocua. Sobre la noción de causa. On the notion of cause. 1913.
Lectura de algún pasaje que nos lleva a la idea de que 'la causalidad no es lo mismo que la temporalidad. La causa implica una intencionalidad, una complicidad distinta que el hablante tiene en cuenta.
pp.311
Sustancia, espacio, tiempo y casualidad. Nuestras mentes surcan el aire con esos conceptos, de acuerdo con Kant. ‘Son el sustrato de nuestro subconsciente. Son el contenido semántico de las principales categorías sintácticas […]. Nos dan el vocabulario verbal y mental con el que razonamos sobre el mundo físico y social. Son artilugios del cerebro, más que lecturas de la realidad. De ahí que cuando los empujamos hacia la ciencia, la filosofía y el derecho nos planteen una serie de paradojas.’
________________
Consideración de dos perspectivas dentro del análisis semántico: perspectiva meronímica (de la parte al todo, relación pars-totum) y perspectiva holonímica (del todo a la parte o de lo general a lo específico).
Perspectiva meronímica (relaciones hiperonímicas e hiponímicas). Ej. Flor: clavel, rosa, tulipán, etc. Ámbito del SER.
Perspectiva holonímica (relaciones holonímica) Ej. Coche: rueda, volante, etc. Ámbito del TENER.

3.04
Insistencia en la idea de que las palabras reflejan la realidad: lo que está en el horizonte de los intereses humanos está en las palabras o acaba por estar en las palabras.
Consideración de que las palabras, que aparecen como resultado de la dialéctica del hombre con la realidad, se encuentran en dinamismo constante y cambio continuo, si bien los cambios suelen ser sutiles, imperceptibles.

Bernard Pottier, en su Teoría y analisis en lingüística, (1992:34), refiriéndose a "Pour une theorie des modalies", Langages, 43 (1976), pp. 90-107, de A.J. Greimas, nos dice lo siguiente:"A.J. Greimas evoca a veces la 'memoria discursiva' que supone 'recorridos semánticos' y apunta con mucho acierto:'La lógica no tiene memoria': Se trata también de marcar una diferenci de tratamiento entre la lógica (que es de naturaleza frástica y sólo opera nediante sustituciones) y la semiótica dicursiva (cuyos enunciados poseen, ademas, una significación posicional)".

Entendemos que las palabras de una lengua dada son en función de los discursos o textos en los que han sido y se activan en cada texto nuevo en el que intervienen, como un intra-contexto haber-sido que-es o sigue siendo, dada la homeostasis viva de la lengua en los hablantes de una lengua dada, como señalamos en nuestros Aspectos de Semantica linguistico textal (1979:18).
En el mismo lugar, cita B. Pottier a Rene Thom, Modèles mathématiques de la morphogenèse, Paris 1974: "Si bien es dificilmente discutible la necesidad de introducir, detras de una estructura aparentemente fina, parametros 'ocultos' de naturaleza cinética que expliquen la estabilidad de la misma, el problema que se plantea es el de construir una teoria coherente de este tipo de situación".
Anteriormente, o.c.:33, nos dice B. Pottier que "En vez de referirse a estados, convendria hablar de situación inicial, pudiendo esta contener una evolución en curso, una captación del movimiento. En una novela, se entra dentro de la acción, no se la hace nacer de la nada". Y es que nos es preciso sorprender la operación verbal in medias res, en el curso de su funcionamiento, cosa que hoy en dia las grabaciones conversacionales, las grabaciones orales, etc., nos pueden ayudar a no perder de vista el dinamismo del comportamiento verbal, que siempre es productor de sentido, de una nueva significación, puesto que el atenernos a textos realizados, escritos, dados, puede inducirnos a error en la medida en que no reproduzcamos el nucleo generador y evolutivo o progresivo de los mismos.
A propósito de esta idea, cita de Wilhelm von Humboldt. 'Nichts in dem Inneren des Menschen ist so tief, so fein, so weit umfassend, das nicht in die Sprache überginge und in ihr erkennbar wäre'.
(Nada hay en el interior del hombre que sea tan profundo, tan sutil, tan lejanamente comprendido que no se deje transportar por el lenguaje o ser dado a conocer en él)
Comentarios sobre algunos de los libros recomendados para la realización de eventuales trabajos.
En relación con el tema de 'Dios':
- Libro Quentin. 'L’évolution est-elle l’oeuvre de Dieu'. pp. 178-179.
Se cuestiona sobre el funcionamiento del pensamiento. Sostiene la imposibilidad del hombre de conocer cómo se lleva a cabo realmente el proceso. Sólo se ve capaz de determinar la existencia de los seis elementos que lo componen: las ideas, la materia, las sensaciones, que se corresponden con el espacio, el tiempo y las leyes de comportamiento. Estos seis elementos, que se encuentran en constante interacción, se erigirían en las 6 caras de un 'dado' que pone en marcha el mecanismo intelectivo.
Se pregunta si la figura de Dios es la que está en el núcleo del dado y la que empuja a moverlo.
Podemos responder afirmativa o negativamente. Aunque no hay ninguna evidencia 'objetiva' que lo demuestre, podemos continuar creyendo en su existencia.
Trives opina que hay algo que nos trasciende y por ello esa certeza está en nosotros.
Citas de distintos autores en relación con este aspecto:
Karl Jaspers, gran filósofo del lenguaje. 'El hecho de que haya tantas religiones demuestra que ninguna es la verdadera'.
Ortega. 'Mi filosofía, tan falsa como la tuya'.
Séneca. 'No está en ninguna parte, quien está en todas partes'.
R. Dawkins. 'El espejismo de Dios'. Comentarios sobre algunos pasajes de la obra.
En el libro, el autor se dedica a desmontar las hipótesis de la existencia de Dios defendida por autores deístas. Conexión con la idea de Wagensberg de que 'no necesitamos la teología para explicar la realidad'.
Explicación del modelo de análisis actancial de Heger.
Antony Flew. 'There is a god'. Filósofo analítico y ateo convencido hasta hace poco. Sin embargo, ahora opina que es impensable entender la realidad sin la idea de Dios. Considera necesaria la idea de trascendencia.
Steven Pinker. 'El mundo de las palabras'. Defiende la idea del umbral humano, como Dawkins. El comportamiento verbal procede en la medida del hombre.
Explicación del modelo actancial de K. Heger, a propósito de un verbo que posee dos sentidos distintos y que por tanto presenta también dos estructuras valenciales diferentes
Vivir1 vs Vivir2
Vivir (experiencia vivencial)
Vivir (experiencia espacial)
(Ver los esquemas de Heger en el material fotocopiado).
El análisis de Heger evidencia que en el ámbito actancial de Vivir2 queda incluido un elemento locativo. Sin emargo, este componente no aparece en Vivir1, aunque admita eventualmente concreciones locativas, situadas, en su caso, en el marco y no en el ámbito actancial.

Explicación del cuadrado semiótico de Greimas.

S1 S2
(contrario)
-S2 -S1
(contradictorio) (su implicado)

Al establecer relaciones semánticas entre las palabras, en realidad, básicamente, nos estamos moviendo de acuerdo con las leyes de nuestro pensamiento. La dialéctica de nuestro pensamiento actúa por diferencias. Diferencias notables (contrarios), muy notables (contradictorios) y menos perceptibles porque se trata de elementos semejantes (implicados).
Los cortes del pensamiento son polares, según este planteamiento. Críticas a este modelo de análisis: el binarismo existe, pero no es absoluto. Hay gamas de grises que también hay que señalar.
Programa 'Password' de Cuatro, en relación con el planteamiento del cuadrado semiótico de Greimas.
http://www.youtube.com/watch?v=UmPz74MuM9w
http://www.youtube.com/watch?v=Ygfz5GH-y4M

23.04
Comentarios sobre algunos pasajes del Libro de Istmo (Aspectos).
- pp. 126 (discusión en torno a los límites entre cabaña, casa, palacio).
- pp.130, Capítulo 4 (en torno a la polisemia).
- pp. 210-218 (Isosemia/Isotopía)
Idea de Wittgenstein de que para saber el significado de una palabra tenemos que ver sus usos.
Diferenciación entre Polisemia/hominimia.
Polisemia: un solo étimo, distintos significados; hominimia: varios étimos, idéntico significante.
Concepto de Greimas de 'lexema' como ‘constelación estilística’ y de ‘semiosis’ como combinación inexorable de las unidades de la expresión con las unidades del contenido .
Consideración de que la operación verbal, en cualquiera de sus dimensiones no es ociosa en cuanto al sentido. Las pautas según las cuales creamos textos son siempre significativas, van encaminadas al propósito de nuestro acto de habla. La operación verbal nunca es ajena, por tanto, a la semiosis.
- pp. 231. Cuadrado semiótico (contrario, contradictorio e implicado).
S1 S2
_ _
S2 S1

-pp. 238. Trapecio de Heger. Pretende resolver el problema de los derroteros que van adquiriendo las palabras en la operación verbal. Condición lineal de la operación verbal que hace que el receptor no se encuentre en igualdad de condiciones que el emisor, porque tiene que identificar lo que quiere decir el emisor. Ha de estar atento al contexto. El contexto desambigua: facilita la monosemización de lexemas polisémicos.
-pp. 364. Resultado o compendio de la lectura del libro de Unamuno San Manuel bueno mártir.
-pp. 371. Caracterización de los personajes en base a este cuadrado semiótico:
ser creyente parecer creyente.
No parecer creyente no ser creyente
Recomendaciones bibliográficas.
-José Ortega y Gasset.Tomo VIII de las obras completas. Trabajos de 1926 a 1932.
Lectura de fragmentos de Ortega.
'Goethe decía que quien quiera entender al poeta debe trasladarse a la tierra del poeta. Adviértase que lo que vemos de un cuadro u oímos de un poema no es todo el cuadro ni el poema íntegro'.
- Mª Jesús Paredes Duarte ‘Perspectivas semánticas de la elipsis’. Arco Libros. Madrid, 2009.[A propósito de este trabajo, así como de los llevados a cabo sobre el fenómeno y la práctica de la 'elipsis' mucho antes por José MIguel Hernández Terrés, tenemos que tener en cuenta que la 'elipsis' no se confunde con la que llamamos 'nexuación subyacente', dado que la práctica de la elipsis presupone el marco coherencial o subyacente, que con L. Tesnière podemos llamar 'orden estructural' o 'nexuación subyacente', en los términos empleados en 'Estudios Sintáctico-Semánticos del Español -I-. La Dinámica interoracional', Murcia, Godoy, 1982:66.- Recientemente, se encuentra un muy documentado trabajo (en prensa) en el 'Homenaje al Profesor Enrique Alcaraz', Eds. de la Universiad de Alicante, realizado por Celia Berná Sicilia,y lleva por título 'LA NEXUACIÓN SUBYACENTE COMO GARANTÍA DE LA INTELIGIBILIDAD DEL ENUNCIADO'.- Además,en el mismo marco está también en prensa otro trabajo sobre 'LA NEXUACIÓN SUBYACENTE Y SU INCIDENCIA EN LA OPERACIÓN VERBAL', realizado conjuntamente por E.Ramón Trives y C. Berná Sicilia]
- Francisco Torres Monreal.'Linguistique Apliquée. Aux objets sémiotiques. Textes Literaires, théâtre, cinéma…'Diego Marín. Murcia, 2004.
- Mario Bunge. 'Semántica I. Sentido y Referencia. Gedisa editorial. Barcelona 2008.
Intento de aquilatación de la semántica lingüística.
- Harald Weinrich. '‘Lenguaje en textos’. Madrid: Gredos, 1981. En esta obra, habla, entre otras cosas, del papel textual del artículo.

Nueva referencia al concepto de 'horizonte de alusividad sémica' introducido por Emilio Lledó. Las palabras poseen este horizonte (nunca fijo, sino variable) que da las claves para interpretar los distintos sentidos.
Introducción del concepto de 'virtuema', propuesto por Bernard Pottier y relacionado con esos sentidos posibles que una palabra puede adquirir en contexto.

24.04
Reiteración en la idea de que el lenguaje se mueve con unas exigencias que se sitúan en el umbral humano. Este umbral viene marcado los órganos sensoriales de los que se sirve el ser humano en su experiencia con el mundo.
Explicación del Modelo de Heger, siguiendo el material entregado. (ámbito de las relaciones mentales, nivel noemático.conceptual)
Elementos que componen el modelo:
- T. El funtor de tiempo siempre está presente: es el que permite que se desarrollen las acciones.
- P/P son las modalidades enunciativas
- A. Actantes
- *A* pro-actante. (cuando hay más de un actante el pro-actante indica grupo actancial).
- R. Núcleos de relación.
- D. Dimensión. Es el eje de significación que interesa a la relación. A partir de ese vemos la localización (local, temporal, etc.)
- C. Causa. (la de la derecha es la final). Las causas y concausas pueden sufrir un encadenamiento. Pueden verse afectadas por la recursividad.

Ejemplificación través de verbos de percepción visual: 'mirar, ver, mostrar'. Pertenecen a la misma familia semántica, pero lexemáticamente son muy distintos.
En 'ver' el actante con rasgo +humano sólo es destinatario, beneficiario de la acción, es un elemento pasivo; en 'mirar' el actante humano es tanto destinatario como iniciador del proceso; en 'mostrar', sin embargo, aparece otro actante con rasgo +humano que desencadena el proceso y hace que el otro actante con rasgo + humano pueda ver el objeto.
A través de este modelo podemos ir observando las características que otorgan identidad característica a cada unidad léxica verbal, dentro de una determinada clase semántica.
Puesta en práctica del modelo con una frase concreta.
‘Juan abrió la puerta con la llave’.
Juan (causa 1) causa que la puerta cambie de estado (pase de cerrada a abierta) con la ayuda de un instrumento: la llave (también causa 2).
Los elementos que no aparecen formalmente pero sí están presupuestos deben aparecer indicados a través de x/y.
Ejemplo para ver las presuposiciones en las relaciones proposicionales.
Hilario se hizo pasar por médico, pero, sorprendentemente, salvó muchas vidas.
A B ∅
_
A B ∅
_
A B 1
_ _
A B 1
Se presupone negativamente que Hilario sea médico. Pero resulta sorprendente que no un ejercicio fraudulento de la medicina pueda generar beneficios para la salud de los enfermos.

Nuevo comentario sobre el cuadrado semiótico de Greimas. Ricoeur es el que aporta la idea de que en cualquier unidad significativa entra en juego el triplete de elementos contrarios, contradictorios e implicados.
Una unidad léxica significa porque se opone a su contrario, porque se opone a su contradictorio, o porque es afín a otra.
(Cualquier unidad significa porque se distingue de lo que no es: sus contrarios, sus contradictorios y sus implicados).

30.04
Análisis de los fenómenos semánticos polisemia, homonimia, polimorfia y sinonimia.
Polisemia: un mismo significante con un único étimo posee diversos sentidos. Ej. Fuente. (manantial de agua/facilitador informanción)
Hominimia: un mismo significante, procedente de distintos étimos, posee diversos significados. (era (verbo ser/periodo de la histoira/tierra donde se trillan las mieses)
Sinonimia: distintos significantes poseen un significado similar. (se debe hablar de parasinonimia, más bien, porque se trata siempre de términos que se aproximan y no de términos que poseen un significado idéntico)
Polimorfia: distintos morfos poseen un mismo significado. Pued-o y pod-emos. /pued-/ y /pod-/ aportan el mismo significado.
Justificación de si se trata de fenómenos del sistema o, por el contrario, de fenómenos que operan en el discurso/texto.
La polisemia es un fenómeno general, que afecta de manera central.
Los distintos sentidos que puede adoptar un mismo significante pueden tener algo en común o no, porque, en ocasiones, el hilo de confluencia semántica se pierde al estar unos sentidos encadenados con otros.
Podemos hablar, entonces tanto de polisemia encadenada (donde el significante va saltando de unos ámbitos a otros) como de polisemia radial (donde existe un claro denominador común en el que confluyen todos los sentidos).
La homonimia, por su parte, no pertenece al sistema, sino al discurso.
La sinonimia, sin embargo, constituye un fenómeno plenamente discursivo. El sistema rehúye la sinonimia.
Finalmente, la polimorfia se encuentra instaurada en el sistema: forma parte de las actualizaciones del sistema.
Establecimiento de diferencias entre 'decir' y 'hablar', dos verbos .
Hay que verlas desde su significante y desde su significado.
¿Qué verbo implica más compromiso?
Decir.
Rastreo de las causas de ese 'mayor compromiso' que se presupone en 'decir'. La etimología ya da una pista. Decir < dicere. Hablar < fabulari.
Análisis de las relaciones entre significante y significado:
Significante: hecho cultural co-principial, sensorio-perceptivo. Es un tiempo especializado o un espacio temporalizado y cuenta únicamente con dos dimensiones. El significante posee un carácter contable pero el significante no es un puro número, porque remite a una configuración mental.
Significado:no es una realidad cultural unitaria, sino que es una realidad cultural muy compleja que se compone de infinitas virtualidades.
Fijación de un paralelismo entre el signo lingüístico y el ser humano. El significado, al igual que el interior del ser humano, constituye un universo fractal.
Idea de que la palabra es un universo de versatilidad inmensa. Se trata de unidades que van adquiriendo dentro de la operación verbal una naturaleza o concreción significativa nueva. Las palabras son 'in fieri', virtualidades, potencialidades. Esas virtualidades del sistema pasan a estar in facto esse(ndi), a significar verdaderamente, en función de la voluntad efectiva del hablante, cuando pasan al discurso. En el discurso ya significan.
Consideración de que el hablante posee la capacidad de alterar los sentidos de los vocablos de la lengua común (lenguaje ómnibus) a través de la metaforización con intención creativa y posee, a su vez, la capacidad de crear términos técnicos, cuya comprensión se hace imposible sin la existencia de un bagaje científico. En "Sincronía, diacronía y tipología", en Actas del XI congreso internacional de lingüística y filología románicas. Madrid, 1965:269-81, Eugenio Coseriu (1968:273)hace ver que "lo que es cambio en la norma es funcionamiento desde el punto de vista del sistema".
Idea de que el hablante construye sus textos en virtud de determinadas isosemias. Vaivén en la operación verbal en la selección de palabras que van desde lo idéntico hasta lo implicado, pasando por lo afín, lo contrario, etc. de ahí se deriva la posibilidad de comprensión de palabras desconocidas por el contexto. (Propiedad hegeriana de la monosemización por el cotexto o contexto: el 'estar con otras palabras es precisamente el modo de significación de las palabras').
Recomendaciones bibliográficas:
L. Hjelmslev. 'Prolegómenos a una teoría del lenguaje'. Gredos. Madrid: 1984.
Chréode. Pour une linguistique du signifiant. Revista de investigación lingüística del UFR de la Sorbona Paris IV.
Robert y Michelle Root-Bernstein. 'El secreto de la creatividad'. Ed. Kairós. Barcelona: 2000.
Jesús Martínez del Castillo. 'La lingüística cognitiva. Análisis y revisión'. Biblioteca nueva. Madrid: 2008.
Giuseppe Scaraffia. 'Diccionario del Dandi'. Antonio Machado Libros. Madrid: 2009.

7.05
Invitación a leer para el próximo día el Capítulo 5, dedicado a la ‘metáfora de la metáfora’ del libro de Steven Pinker ‘El mundo de las palabras. Una introducción a la naturaleza humana’. Paidós. Barcelona. 2007.
Otras recomendaciones bibliográficas:
Gerd Wotjak. ‘Las lenguas, ventanas que dan al mundo’. Eds. Universidad de Salamanca. Salamanca: 2006.
Neil Mercer. ‘Palabras y mentes. Cómo usamos el lenguaje para pensar juntos’.
Colección Cognición y desarrollo humano. Paidós. Barcelona: 2001. (incluye un capítulo dedicado a los marcos de referencia).
Malcom Gladwell. ‘Inteligencia intuitiva. ¿Por qué sabemos la verdad en dos segundos?’ Taurus. Madrid: 2005.
Idea de que el comportamiento verbal nos permite ser libres en la elección de los elementos que configuran nuestro comportamiento verbal, pero a la vez nos exige ser responsables de nuestro discurso.
Concepto de texto como partitura, como una instrucción: todo texto introduce un punto cero, entraña selección y el resultado de esa selección es la partitura textual.
Consideración de que la mente, en su relación con el mundo, tiene distintos cauces y uno de ellos es el lenguaje.
Idea de que en la operación verbal el hablante pasa por su filtro las palabras convirtiéndolas en otras, ya que, aunque parte de usos ortofóricos (perspectiva ortodoxa) suele acudir a usos metafóricos o paradójicos (perspectiva heterodoxa) para romper el molde habitual.
Discusión en torno a si el lenguaje es o no un instrumento del pensamiento. Consideración de que las palabras en un texto están instrumentalizadas: el hablante quiere conocer el mundo y darlo a conocer. La espontaneidad o irreflexividad con la que hablamos hace creer, sin embargo, que aunque el pensamiento está verbalizado, éste va más allá: no se reduce a lo verbal. (tiene una terminación verbal, pero no es absolutamente verbal).
Idea de que en un porcentaje amplio el lenguaje se presenta como algo en concomitancia con el pensamiento, sin llegar a suplantarlo nunca.
Comentarios relacionados con la metáfora, a propósito de la relación lenguaje-pensamiento. Consideración de que la metáfora tiene interés para explicar el funcionamiento del pensamiento, pues el pensamiento es metafórico. (Es buscador, cuestionador). Cita, en este sentido, del trabajo de Lakoff. ‘Metáforas de la vida cotidiana’. Cátedra 1986.
Comentarios en torno al proceso de ‘discursivización’, de acuerdo con lo presentado en la pp. 238 y 313 del libro de Istmo.
"El texto es el resultado instrumental del comportamiento humano. […] Los límites del texto los marca la urgencia y la intención comunicativa del hablante. Son varios los estímulos que convergen en el hablante para moverle a hablar. Todo va a depender de una serie de ‘concausas’."
Idea de que la experiencia influye en los productos lingüísticos generados por el hablante: a través de su experiencia el hablante genera un léxico propio.
Explicación del funcionamiento de la operación verbal: 1) Conocimientos sobre el mundo (Interacción hombre-mundo-realidad) 2) Fase de lexicalización-lexicogénesis, a través de las reglas de proyección léxica (ámbito de la semántica extensional). 3) Fase de puesta en marcha de las reglas de producción gramatical: discursivización/textualización (ámbito de la semántica intensional).
Consideración de que el léxico es el núcleo del funcionamiento gramatical: la gramática está condicionada léxicamente. En la adquisición de la lengua, primero va el léxico y después las relaciones gramaticales expresadas con elementos morfemáticos.
Idea de que a los elementos léxicos les nacen morfemas (como a las significaciones les nacen palabras –Heidegger-) y a 'las palabras les nacen designaciones' mediante los diversos procedimientos de deíxis (Nótese que ponemos tilde a 'deíxis', toda vez que deshacemos el diptongo y pronunciamos [deíksis], lo mismo que escribimos 'deíctico'>[deíktico]).
Idea de que el lenguaje apresa le experiencia sólo mínimamente (lo holístico le está vedado al lenguaje), aunque el hablante se sirve de la vía lingüística para dar cuenta de ella. Cita, en este sentido, de las palabras de Vygotsky: ‘La experiencia humana se refleja en cada palabra como el sol en una gota de agua’.
Consideración de que todo texto es una realidad poliédrica, de modo que cualquier lectura que hagamos es angular, capta una única perspectiva. En este sentido, opinamos que el lenguaje nos ofrece sólo una visión del mundo, si bien los límites del mundo no son los de la lengua -tampoco los de de mi mundo-(crítica a Wittgenstein, que afirmaba lo contrario). El mundo y el conocimiento van más allá. La realidad puede ser apresada, pero no con el lenguaje: contamos con otros instrumentos de medición más precisos que las palabras.
Presuposición de la necesaria independencia de las reglas de proyección léxica con respecto a las de producción gramático-textual, puesto que una misma estructura co-textual (un mismo enunciado), puede generarse a partir de distintos contextos.
Necesaria presuposición de un conocimiento compartido (common topic) para que la comunicación pueda producirse: el mundo compartido nos da la clave para entender el texto (Capítulo de Nail Mercer sobre los marcos de referencia).
Toma de conciencia del carácter enormemente complejo de la operación verbal: muchas variables influyen en que el comportamiento verbal sea eficaz e intersubjetivamente pleno.

14.05
Recomendaciones bibliográficas.
- Greimas. 'Sémantique structurale. Recherche de méthode'. Larousse, Paris, 1966. También traducido en Gredos.
- Heger. 'Hacia una semántica moderna.II' y 'Monema, palabra, frase y texto'.
- AAVV. 'Lire Greimas'. Homenaje póstumo de la Universidad de Limoges. (Prensa universitaria de la Universidad de Limoges). PULIM. 1997.
- Eric Landowski. 'Présences de l’autre'. PUF. París: 1997.
- François Rastier. 'Sens et Textualité'. Hachette. Paris, 1989.
- Bernard Pottier. 'Systématique des éléments de relation. Étude de morphosyntaxe structurale romane'. Ed. Klincksieck. París, 1962.
E. Coseriu.
Introducción de los conceptos de ‘isotopía’ (Greimas) e ‘isosemia’ (Pottier).
Idea de que la isotopía es un principio básico textual: lo que aparece entrelazado verbalmente está semánticamente/significativamente relacionado. Las unidades significativas al entrelazarse en una operación verbal generan significación.
(Hay saltos cualitativos: 'Significado1+Significado2' no actúa como mera suma, sino como producto integrador de su mutua intersección,'Significado1 X Significado2', como SENTIDO1; la sintaxis o sintagmática interverbal va creando sentidos nuevos.
Todo texto entraña una situación dialógica (yo-tú) y unas coordenadas espacio-temporales).

Relación de estos conceptos con la propiedad de ‘textualidad’.
Cita, a propósito de la noción de ‘textualidad’, de la definición que de este concepto se realiza en el Diccionario de lingüística moderna de E. Alcaraz y María Antonia Martínez Linares.
Referencia en la definición a R. Hassan. La textualidad de un texto es un atributo del mismo, igual que la gramaticalidad es el atributo que deben poseer las oraciones. Este atributo surge a partir del cumplimiento de siete propiedades en el texto:
Cohesión, Coherencia, Significado, Significación, Progresividad, Intencionalidad, Clausura o cierre.
- Cohesión/coherencia. La cohesión supone una convergencia morfosintáctica (Superficie/Superestructura, semiótica del parecer); mientras que la coherencia supone una convergencia morfosemántica/morfosemiótica (Fondo/Macroestructura, semiótica del ser).
Importancia de Teun A. van Dijk en la teoría del discurso y su terminología específica.
- Significado. Elementos significativos (pertenecientes al sistema y por ello reconocidos por el oyente). Nivel de la comprensión (estrictamente) lingüística..
- Sentido/significación. Resultado de la operación textual. El conocimiento básico lingüístico no basta para la comprensión e interpretación. Nivel de la interpretación donde entran en juego otros elementos que nos hacen comprender adecuadamente un texto (conocimiento del mundo, elementos culturales, etc.)
- Progresividad. Recorrido textual en ascenso: el texto va aportando nuevas palabras, nuevas construcciones. El texto va creciendo temático-remáticamente.
- Intencionalidad. Motivación o utilidad del texto. El texto como resultado de la voluntad de decir del hablante No hay texto sin hablante y nadie habla sin propósito alguno: hacer textos es una necesidad, una obligación moral.
- Clausura. Conclusión necesaria para que el texto, en tanto que totalidad, quede configurado como acto responsable de un autor o emisor determinado, dado que el texto es un tejido verbal, donde cualquier elemento está en relación meronímica con respecto al conjunto holonímico, que desde su clausura o cierre textual mantiene vivo el pulso de su textualidad en cada uno de los elementos del corpus textual o texto comfigurado en unidad macroestructural y superestructural, como producción cultural o instrucción verbal, où tout se tient, siempre que se tenga en cuenta que las cuestiones o interrogantes que todo texto suscita tienen respuestas varias, textuales, cotextuales y contextuales.Desde su configuración clausurada el texto se presenta como un macrosignificante (PARECER) que reclama su macrosignificado o macrosentido, como lo otro necesario (SER).
Comentarios sobre la reflexión que se realiza en el libro de Istmo a propósito de la operación de lectura. (pp 184).
Análisis del endecasílabo ‘Tu pan, hecho de aire, está ya lludo’ de Unamuno reflejado en la página 248 del libro de Istmo. (lludo: fermentado. (leonesismo).
En la interpretación del endecasílabo, la perspectiva meronímina está clara, (identificamos los elementos que componen el endecasílabo), pero la holonímica se nos escapa: hay que irse a las fuentes del pensamiento de Unamuno para realizar una interpretación global.
Consideración de que el texto es un pretexto al servicio de la ideología (política, religiosa, social, etc.).
Necesidad de complementación del método inmanencial con el histórico-documental en la interpretación de textos literarios. El divorcio manifiesto durante mucho tiempo entre ambas perspectivas debe quedar superado para ofrecer una interpretación integrada.
Idea de que resulta imposible interpretar un texto sólo con el texto: el texto es una estructura terminal, pero ha surgido a partir de una serie de motivaciones que han de ser tenidas en cuenta.
Concepto de lectura como exégesis. Al leer se tienen que extraer los datos que han encaminado al texto: la lectura de un texto exige ser coherentes con los datos del proceso exegético en su integridad.
Consideración de que toda lectura implica reconocer la condición ontogenética del texto como cristalización o plano resultante de un plan ejecutado según los distintos planos operativos: fonosintáctico, morfosemántico y praxiológico (plano pragmático).
Idea de que el texto como totalidad, al igual que la naturaleza, es armónico, pero no simétrico.
Cita, a propósito de la idea del texto como unidad armónica, de las palabras de Benjamín Jarnés: ‘la simetría es el refugio de la armonía fracasada'.
Idea de la necesaria imbricación de la actividad cerebral de ambos hemisferios al hilo de lo señalado en la página 188, según los planteamientos de Cándido Pérez Gallego. El hemisferio izquierdo (en los diestros) es el que se dedica a la analiticidad (meronímico, parcelario, computacional). El hemisferio derecho se dedica a la globalidad, a lo holístico (un poema, una sinfonía,...).
Otras recomendaciones bibliográficas.
Julia Kristeva. ‘Polylogue’. Éditions du Seuil. Paris, 1977.
Obras de Todorov.

15.05
Ejercicios prácticos con diccionarios (también en SUMA).

1) Busca las siguientes palabras en los diccionarios correspondientes, analiza los resultados y compáralos.

‘affaire’, ‘aeromoza-azafata’, ‘almóndiga’, ‘bajoca’, ‘bache’, ‘birria’, ‘blog’ (bitácora), ‘boom’, ‘boludez’, ‘casualidad’, ‘chabola’, ‘chapapote’, ‘chuleta’ ‘colgado’ ‘colocar-se’, ‘concha’, ‘guizcar/guiscar’, ‘guita’, ‘gilipollas’, ‘gozar’, ‘gravemente’, ‘gramaticalización’, ‘gusanillo’ ‘guay’, ‘hablar’, ‘izquierdo’ ‘loro’ ‘navegar’ , ‘ósculo’, ‘pasta-pastón’,‘parné’, ‘pirata’ ‘porfiar’ ,‘pringado’ ‘sema’.

Ten en cuenta en el análisis los siguientes aspectos con respecto a cada uno de los diccionarios:
- Forma de acceso a la información: alfabética, por lema, otras opciones
(palabras que empiezan por, terminan en…).
- Entrada léxica:
o Etimología
o Información fonética.
o Información gramatical: clase de palabra, género…
o Información sintáctica: estructuras.
o Frases y locuciones.
o Ejemplos.
o Marcas de uso: geográficas, de registro…
 Hipertextualidad: enlaces a otras partes del diccionario, enlaces a otros
sitios de Internet.
 Multimedia: imágenes, sonido, posibilidad de modificar el tamaño, color,
etc. de las fuentes, opciones de presentación.
 Interacción: posibilidad de contribución del usuario

2) Indica cuál crees que sería/n el/los diccionarios más adecuados a la hora de realizar las siguientes búsquedas y compara los resultados que encuentre con tu compañeros:
a) Búsqueda de cuál es el participio del verbo ‘imprimir’.
b) Búsqueda del origen de la voz ‘barro’.
c) Búsqueda de cuáles son las construcciones habituales del verbo ‘informar’.
d) Búsqueda de las unidades léxicas que suelen co-ocurrir con la voz ‘líder’.
e) Búsqueda de el campo léxico-asociativo que evoca la palabra ‘poesía’.
f) Búsqueda del significado del término ‘significante’.
g) Búsqueda de cuál es el gentilicio del país de Asia ‘Kazajistán’.
h) Búsqueda de cómo han de pronunciarse los extranjerismos ‘pizza’, ‘jazz’ ‘airbag’, ‘gay’ o ‘handicap’.
i) Búsqueda de las diversas acepciones de la palabra ‘camión’ en distintas zonas hispanohablantes.
j) Búsqueda de cómo ha de escribirse las palabras parking, güisqui o glamour.
k) Búsqueda de cómo se escribe la segunda persona del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo ‘elegir’.
3) En función de las actividades desarrolladas en esta sesión, contesta a las siguientes cuestiones, justificando tu respuesta:
a) ¿ Qué elementos, según tu criterio, deben estar incluidos en una definición adecuada de una entrada diccionario?
b) ¿Crees que palabras como ‘friqui’, ‘bloguear’ o ‘botellón’ tendrían que introducirse en el diccionario? ¿Deberían eliminarse otras en desuso como ‘guateque’ o ‘fumarse (no ir a clase)’.

22.04
Recomendaciones bibliográficas.
Ámbito europeo:
-Benoît Mandelbrot Los objetos fractales. Tusquets: Barcelona, 1996.
-Harald Weinrich
-Karl Bühler
-Emil Benveniste
-Gustave Guillaume
-André Martinet
-Klaus Heger
-Eugenio Coseriu
-Bernard Pottier
-Greimas
Ámbito americano:
-Bloomfield (estructuralismo americano)
-Sapir (línea mentalista)
-Harris
-Chomsky (generativismo)
Ámbito hispánico:
-Emilio Alarcos
-Ramón Trujillo
-Ángel López
-Ignacio Bosque
-Violeta Demonte
Interés especial por los planteamientos de:
-Klaus Heger.
-Eugenio Coseriu. 'Lecciones de lingüística general'. Madrid: Gredos, 1981.
-Bernard Pottier. 'Teoría y Análisis en lingüística'. Gredos. Madrid, 1992.
- Greimas. 'Du sens. Essais sémiotiques'. Éditions du Seuil. Paris, 1970.

Reflexión en torno a las relaciones hombre-mundo, a partir de los planteamientos de Greimas.
'Du sens' habla de dos ámbitos del comportamiento verbal: lo exteroceptivo y lo propioceptivo. Lo exteroceptivo (el mundo distinto del hombre) y lo propioceptivo (el hombre dentro del mundo).
Idea de que el ser humano tiene una capacidad de captación para con el mundo y para consigo mismo: todo lo que hace pasa por ese tamiz: lo exteroceptivo y lo propioceptivo.
Consideración de que el hombre no percibe ese mundo de manera atómica, deslabazada, sino que lo percibimos de forma organizada, en conformidad con nuestra visión del mundo.

Evidencia de la operatividad del cuadrado semiótico como algo preverbal, a través de ejemplos concretos.
A) Querer que alguien sea feliz.
B) Querer que alguien no sea feliz.
C) No querer que alguien sea feliz.
D) No querer que alguien no sea feliz.
Aplicación del cuadrado semiótico en la obra de Pottier 'Teoría y análisis en la lingüística'. p.124. El lingüista francés suscita la oposición dialéctica en torno a los conceptos amor-odio.

Amor contrarios Odio

No odio No amor
(indiferencia) (frialdad)

El cuadrado semiótico revela que:
a) El amor está en dialéctica contraria con respecto a odio.
b) El amor está en dialéctica contradictoria con respecto a la frialdad.
c) El amor está en dialéctica de implicación con respecto a indiferencia.
Crítica parcial a Pottier. Inadecuación del concepto de indiferencia. No odio no implica necesariamente indiferencia.
Comentarios en torno al capítulo que Pottier dedica a la noémica p. 113.
Habla de los autores que se han ocupado de estudiar el noema (K. Heger, R. Martin, B. Pottier) .
Hermana la noémica con la topología y cita a René Thom (aplicación de plantemientos matemáticos a la lingüística) y su obra Morphogènese.
Comentarios a propósito de la crítica que Pottier realiza a los planteamientos de Dubois y a la gramática generativista francesa. p.133.
Reivindicaciones didácticas de Pottier. Critica la negación del derecho a comprender los alumnos cuando se etiqueta sintácticamente a determinadas funciones en el análisis oracional. Necesidad de reconocer la capacidad del alumno de intuir cuáles son las relaciones semánticas que subyacen a las relaciones sintácticas, de ver las diferencias semánticas esenciales que hay entre los distintos actantes que participan el enunciado.
Pone los ejemplos que evidencian que el alumno puede advertir los matices que distinguen los siguientes enunciados:
1) Pedro despavimenta la calle (+ causativo)
2) Pedro atraviesa a calle. (-causativo)
3) Pedro mira la calle. (-causativo)
Comentarios sobre la acertada reflexión de Pottier en torno al mal llamado, en su opinión, Sintagma Preposicional.p.136.
Crítica a las clasificaciones sintagmáticas generativistas. Califica de ‘aberrante’ la tipologización del S. Preposicional desde el punto de vista de la lingüística general, en base al argumento de que todo sintagma nominal tienen función casual, uno de cuyos significantes puede ser en ciertas lenguas una preposición.
Rechazo al concepto de Sintagma Preposicional, además, en virtud de su insostenibilidad desde una perspectiva pedagógica, por la dificultad de los alumnos para distinguir cuándo una preposición introduce un elemento actancial y cuándo un elemento circunstancial.
Llamada al aprovechamiento a la competencia semántica del alumno relacionada con las valencias o combinatorias sintáctico-semánticas (módulo actancial) para evitar confusiones y problemas en la producción y comprensión de enunciados.

22.05
Propuesta de discusión en torno cuestiones semánticas: relaciones sujeto-objeto.
Reflexión a partir del enfoque de Greimas que plantea una dialéctica entre lo exteroceptivo y lo propioceptivo.
Nosotros captamos los objetos del mundo y en la dialéctica sujeto-objeto ambos elementos se interpenetran y se condicionan.
El mundo no es ajeno al hombre, sino que el hombre lo tiene interiorizado. Entramos en dialéctica con el mundo,
En el enfrentamiento sujeto-objeto caben todas las perspectivas. Tenemos el mundo, entramos en dialéctica con él y generamos un esquema de intereses y este esquema ya no es sólo exteroceptivo sino ya propioceptivo (organizarmos esos núcleos filtrándolos a través de nuestro propio tamiz).
Idea de que el verbo, como entidad significativa, supone un polo de atracción, una correa de transmisión que pone en relación todos los elementos del enunciado.
Interés por la comparación de dos enunciados similares.
a) Canto cuando quiero.
b) Juan canta cuando quiere.
En a) podemos cuestionarnos quién canta y si - *-o se ha convertido en lexema. En nuestra opinión, -o continúa siendo un morfema, aunque remita a un lexema.
Comentarios sobre algunas citas relacionadas de Pottier (Teoría y análisis en lingüística) y Coseriu (Gramática, semántica, universales).
Dice Pottier: 'la convergencia de lo universal por generalización y de lo universal por lo innato es para nosotros un resultado natural. Coerción y libertad, unidad y variedad nos son sino un mismo principio manifestado en sus términos complementarios'.
Dice Coseriu: todas las lenguas son diferentes entre sí. Todas las lenguas están construidas según los mismos principios y, en cierto sentido, son idénticas. Éstas son afirmaciones contrarias, pero no contradictorias.
Profundización en los planteamientos de Greimas.( en 'Du sens'. (traducido en gredos) Éditions du Seuil. París, 1970).
Apartado 6. La estructura semántica Capítulo 2. Pp. 46,47
Distinción en el lenguaje de dos tipos de semas: exteroceptivos (que corresponden a las categorías cualitativas del mundo del sentido común -los 'qualia'-) e interoceptivos (seres frente a cosas, objetos frente a operaciones, etc.)
Idea de que no captamos dos objetos exteriores como distintos, sino que únicamente captamos la relación existente entre ellos.
Consideración de que el contenido constituye una combinatoria de categorías exteroceptivas. La explicación sobre lo que dice un enunciado se efectúa a través de datos exteroceptivos que reflejen algo de la experiencia. No sirve una descripción meramente gramatical.
Imposibilidad de llevar a cabo la comunicación sólo mediante morfemas. Con lexemas sí podríamos comunicarnos con lexemas:los lexemas necesitan de los morfemas, pero los morfemas no son nada sin los lexemas. (se trata de diferenciaciones que están en nuestro circuito cognitivo).
Explotación del cuadrado semiótico mediante el ejemplo de Pottier, a propósito de la aseveración en 'Teoría y análisis en lingüística'. pp. 279
Aseveración
Digo que sí Digo que no

No digo que no No digo que sí.
No aseveración

28.05
Profundización en el proceso de comprensión e Interpretación de los enunciados (observación de una progresión en el enunciado desde lo más a lo menos necesario).
Diferenciación del esquema mental planteado por enunciados similares:
a) Esta puerta abre con esta llave.
b) Esta puerta se abre
En b) la pasiva refleja/voz media anula las expectativas de los elementos que pueden intervenir en el proceso: reduce los actantes intervinientes en el proceso. El resultado es una construcción inacusativa donde el sujeto se comporta como objeto: padece o sufre la acción verbal.
Precisiones en torno a la delimitación de actancia y circunstancia. Las etiquetas son muy reducidas, muy limitadas, de modo que se hace necesario introducir matizaciones que permitan determinar el sentido que aplicamos al fenómeno que estemos analizando. Debemos tener en cuenta, además, que las funciones actanciales o circunstanciales no son funciones absolutas: no nacen con el sistema, sino que son funciones sintagmáticas y de ahí su complejidad.
Observación del distinto comportamiento que presentan estructuras sintagmáticas idénticas en relación con diferentes núcleos predicativos.
a) Estudio matemáticas en clase.
b) Entro en clase en mangas de camisa.
En a) el sintagma 'en clase' se comporta como circunstante y en b) lo hace como actante. La diferencia entre ambos enunciados estriba en que el relator de a) ('estudiar') es localizable pero no implica una relación local, mientras que en b) la localización es constitutiva del lexema verbal ('entrar').
Esta circunstancia hace que en a) el sintagma constituya un circunstante (forma parte del marco en que se desenvuelve la acción expresada por el verbo), en b) se erija en actante (elemento nuclear de la predicación).
Consideración, a partir del análisis de estos ejemplos, de que la identidad en la forma no lleva a una identidad en las funciones, puesto que las funciones operan en el eje sintagmático.
Análisis de los enunciados 'Esta puerta abre con esta llave' 'La puerta se abre', 'Yo abro la puerta con la llave', de acuerdo con el modelo actancial de Heger.
Introducción de todos los elementos que pueden intervenir en la actualización de estos enunciados.
Relator: verbo 'abrir'.
Modalidad de la predicación: inicialmente negativa (no abierta/cerrada) que pasa a una modalidad afirmativa (abierta) en un tiempo determinado, pues se trata de un verbo de cambio de estado (paso de estar cerrado a estar abierto).
Actante 1: la puerta.
Actante 2: la llave (causa instrumental).
Actante 3: agente con rasgos de 'se moviente', +inteligencia, etc, (concausa, porque la causa instrumental requiere la intervención de un agente con capacidad para abrir que se erija en causa principal.)
Insistencia en la importancia del cuadrado semiótico de Greimas (contrarios, contradictorios e implicados o entrañados).
Modalidad de la virtualidad:

Poder ser (posible) poder no ser (contingente/efímero)

No poder no ser (necesario) no poder ser(imposible)

Comprobación de que, en ocasiones, es difícil encontrar en la lengua palabras que pongan nombre a ese complejo de relaciones. La lengua no es lógica pura, puede tener casillas vacías, que pueden, sin embargo, expresarse de alguna otra manera en la lengua.
Ejemplo oposición entre los elementos de aseveración y negación del francés y del alemán:

Oui Non Ja nein

Si ¿? Doch ¿?

Diario de clase.Sintaxis

16.2
Cuestiones previas I.
Organización de las clases, programa y plan de trabajo.
Lunes: Teoría
Martes: Seminario: práctica y comentarios.
Concepción de la sintaxis como disciplina incluida en la sintagmática. La sintaxis se entiende como combinatoria de unidades morfológicas y como elemento en constante evolución y cambio, pues la lengua, como todo cuanto existe, está en una dinámica persistente, como ya planteaba con acierto Heráclito. Todos los elementos del lenguaje entran en relación unos con otros.
Alusión a la noción saussuriana de 'tipo sintagmático latente', cuya existencia nos facilita la captación y la comprensión de los mensajes, independientemente de la complejidad que posean.
Idea de Jorge Luis Prieto de que 'conocer es clasificar'. Somos capaces de identificar los objetos gracias a que podemos vincularlos con las características que articulan cada 'tipo' dentro de la clasificación de nuestra experiencia o cosmovisión.
Idea de Albert Sechehaye en su 'Essai sur la Structure Logique de la Phrase' de que en virtud del principio de economía lingüística la lengua posee fórmulas estables/fijas de funcionamiento, hasta cierto punto automatizadas.
Concepción de que en los signos verbales se combinan tanto formas perceptivas (morfosintácticas) como formas intelectivo-cognitivas (semántico-pragmáticas). Para profundizar en esta idea, se recomienda la lectura de Aristóteles (De Anima) y de Jorge Wagensberg (La rebelión de las formas).

23.02
Idea de que el modelo lingüístico centrado en la 'langue' considera fuera de interés determinados elementos que también sirven para el estudio de la operación verbal. No existe sólo una gramática de la ‘langue’, sino que también hay una gramática de la ‘parole’. En el análisis del fenómeno lingüístico, no sólo hemos de tener en cuenta a la ‘langue’ sino también a la ‘parole’.
Comentarios en torno a las diferentes corrientes lingüísticas en busca de la metodología más adecuada para abordar el estudio de la sintaxis.
Tres grandes paradigmas en la metodología lingüística:
1.Estructural, de corte inmanentista, desarrollado en los inicios del siglo XX.
2.Generativista, de naturaleza mentalista, iniciado por Chomsky en torno a los años 50.
3. Pragmático, que se ocupa de la ‘lingüística del decir’, de la lingüística del hablar (parole), surgido a partir de los años 60 hasta nuestros días. Hoy enriquecido con las aportaciones de la llamada Lingüística de corpus.
Se citaron como precursores de esta perspectiva pragmática fundamentada en la parole, entre otros, a Eugenio Coseriu con su artículo Determinación y entorno, último capítulo de su 'Teoría del lenguaje y Lingüística General' y al propio Ferdinand de Saussure, en sus inéditos 'Écrits de Linguistique Générale' y en el mismo 'Cours de linguistique générale'.
Nosotros adoptaremos de las tres perspectivas todo aquello que nos sirva para el análisis del comportamiento verbal.
Introducción del concepto de ‘homotaxia’, similar al de ‘homofonía. Se refiere al fenómeno de que construcciones idénticas remitan a esquemas conceptuales distintos.
Idea de que el lingüista no ha de tener miedo a la realidad. Sin la realidad, sin los referentes no hablaríamos, ni tendríamos la necesidad de describir lengua alguna.

2.03
Idea de que la sintaxis no es una mera suma de elementos. Las unidades se articulan linealmente relacionándose unas con otras y ello comporta una significación.
Tres planteamientos sustentan esta propuesta:
1) Cicerón, mediante la dicotomía Verbum-sententia: [Inter verborum et sententiarum hoc interest, quod verborum tollitur si verba mutaris, setentiarum permanet quibuscunque verbis uti velis].
2) Tesnière, a través de la dicotomía orden lineal-orden estructural.
3) Chomsky y la gramática generativa con la dicotomía Estructura superficial/subyacente-Estructura profunda. (ES-EP).
Consideración de que el significante lingüístico, punto de partida obligado en cualquier estudio lingüístico, ha de ser siempre entendido 'en profundidad'. Las unidades verbales son signos y, como tales, representan una unión indivisible de significante y significado, de ahí la idea de interfaz: se trata de dos subcomponentes que se complementan y se necesitan mutuamente.
Ampliación del planteamiento de Tesnière en 'Elementos de sintaxis estructural'. Diferenciación entre el orden lineal (referido a la sintaxis lineal, al significante o a la ES) y el orden estructural (referido al contenido o a la EP).
Idea de que todo orden lineal esconde siempre un determinado orden estructural. El orden lineal se somete a un determinado 'vouloir dire', remite a una determinada intencionalidad comunicativa. Alusión, con respecto a esta cuestión, a los conceptos de François Recanati de 'significado literal' y 'significado contextual'.
Concepción de la EP o el orden estructural como 'estructura dominante', pese a que ambos tipos de estructuras (ES y EP) son complementarias y se reclaman mutuamente.
Consideración de cualquier manifestación sintáctica se presenta siempre como ocurrencia (datos perceptivo-sensoriales), aunque remite siempre a un tipo intelectivo (datos cognitivos).
Rechazo a la concepción de la sintaxis como pura configuración de formas, porque se corre el peligro de dejar fuera a los referentes.
Comentarios en torno a la relación lenguaje-realidad. Alusión a los planteamientos de Pinker. El lenguaje surge a partir de la dialéctica entre el hombre y el mundo, de ahí que las construcciones sintácticas sean herederas en parte de las construcciones existentes en la realidad.
Discusión a propósito de la estructura de la oración. Rechazo a la idea de la estructura bimembre (procedente de la Gramática tradicional) porque no da cuenta de de la naturaleza múltiple de la complementación verbal y sólo es aplicable a determinado tipo de construcciones.
Introducción del concepto de valencia (Tesnière), como capacidad combinatoria de los verbos en la construcción de predicados.
Justificación de la perspectiva valencial-argumentativa. La estructura del predicado es jerárquica y no binaria. El verbo ocupa el escalafón principal y se combina con distintos elementos, en base a sus peculiaridades semánticas. No tiene sentido privilegiar a uno de sus argumentos: el sujeto. Ruptura con el binarismo sujeto-predicado.
Idea propuesta por Lucien Tesnière de que el hablante dispone en el empleo de cada unidad léxica verbal de un esquema donde se intuyen, por un lado, elementos que intervienen en el proceso (actantes) y, por otro, otro tipo de elementos que sirven como marco para ese proceso (circunstantes).

3.03
'La primera unidad realmente viva del lenguaje no es la palabra sino la oración. En ella y a través de ella recibe la palabra su valor. (GABELENTZ. 'Die Sprachwissenschaft': 1901, 88)
Consideración de que la definición de oración como expresión de un pensamiento es parcial. Es una de las definiciones posibles, pero la lengua no es pura lógica.
Idea de que dos perspectivas que presionan en el comportamiento verbal: perspectiva literal (perspectiva lingüística) y perspectiva contextual (perspectiva cognitivo-pragmática).
Comentarios en torno a las propiedades pragmáticas de coherencia y cohesión (isótopos e isomorfias). Cualquier texto tiene que satisfacer determinadas normas morfosintácticas, pero éstas han de estar, a su vez, de acuerdo con las significaciones o intenciones contextuales.
Final de la introducción teórica.

9.03
Reflexión, a partir de ejemplos concretos, en torno a la existencia de un orden estructural subyacente a la estructura superficial.
Ejemplo 1: 'Los precios suben' vs 'Los niños cantan'.
Misma estructura sintáctica: Sujeto + Predicado. Existen, sin embargo, propiedades semánticas que diferencian ambos predicados. Las relaciones mentales entre los elementos de las oraciones son distintos:
'niños' frente a 'precios' posee el rasgo + Agentividad. ‘Precios’, pese a ser sujeto, posee características propias del objeto que padece la acción verbal (‘subidos los precios', frente a *'cantados los niños'). Carácter inacusativo/ergativo de este tipo de construcciones intransitivas, ya que el objeto se manifiesta formalmente como sujeto oracional.
Ejemplo 2: a.'Trabaja, cobra. No trabaja, no cobra' vs b.'Cobra porque trabaja. No trabaja porque no cobra'.
En el ejemplo 2a, vemos una yuxtaposición, una ausencia de nexo en la estructura superficial, que no impide, sin embargo, que seamos capaces de presuponer la relación existente entre los elementos. Relación inferencial, relación pragmática, por la existencia de elementos tácitos o implícitos.
Idea de que la sintaxis va mucho más allá del desarrollo lineal, porque hay todo un proceso subyacente que posibilita la formalización de los elementos.
Recomendación de la lectura de la 'Gramática descriptiva de la lengua española' (Vol. III) para profundizar en estas cuestiones.
Comentarios sobre el libro 'Estudios Sintáctico-semánticos del español. La dinámica interoracional'.
Consideración de que, en cualquier frase, tenemos unos huecos o casillas vacías de elementos (slots/Leerstellen). Cualquier sintagma presupone un esquema mental previo que vamos rellenando con elementos concretos. El todo significativo se articula en elementos/palabras. El esquema mental es anterior a su articulación en partes y la prueba es que un mismo esquema mental puede articularse a través de distintas configuraciones formales.
Aceptación de la idea de que a las categorías morfológicas se llega: no se parte de ellas. Conexión con el planteamiento de Heidegger de que 'a los conceptos/significaciones les nacen palabras'.
Rechazo a la opinión de que el nombre constituye el núcleo del esquema (M. Morera). Nosotros defendemos la postura de que el verbo es el eje en torno al cual gravitan el resto de elementos que componen el esquema (verbo como núcleo relacional esencial).
Diferenciación entre los conceptos de oración y enunciado.
Toda oración es un enunciado, pero no al revés. Existen enunciados no oracionales (que no poseen estructura oracional).Todo enunciado es una proferencia, una expresión. La oración, por el contrario, es una relación básicamente predicativa.
Reconocimiento, sin embargo, de la virtualidad predicativa que poseen todas las palabras. Los enunciados en la operación verbal siguen una configuración más o menos compleja en función del ‘vouloir dire’.
Comentarios en torno a distintas definiciones de oración establecidas por diferentes autores: Aristóteles (voz convencional significativa, algunas de cuyas partes significan algo por sí mismas); Sapir (estructuración estéticamente satisfactoria de un pensamiento unificado. La oración es el correspondiente en el plano lógico del pensamiento completo); Trives (logos/oración como un todo de partes significativas). Consideración de que ninguna de ellas es 'la definición', cada una aporta matices diferentes.
Idea de que el sistema, como virtualidad significativa, es mucho más complejo que el discurso y que la norma. El sistema posee horizontes amplios que la norma acota.
Noción de que cuando hablamos lo hacemos desde el sistema y desde la memoria de los usos del sistema, dinamicamente convertido en norma, cuyas orientaciones nunca son restricciones absolutas, puesto que las virtualidades del sistema quedan intactas, si no potenciadas: hablar es recordar, hacernos eco de lo que ya ha habido, en contraste con las operaciones lógicas, que, con A.J. Greimas, podemos decir que "no tienen memoria". [Se puede ver Langages 43, 1976, pp.0-107, pero citamos por la muy clarificadora obra de Bernard Pottier (1992:34), Teoría y análisis en lingüística', Madrid, Gredos].

16.03
Reflexión, a partir de ejemplos dados, en torno a la diferenciación entre enunciado y oración y en torno a la capacidad predicativa que potencialmente posee toda palabra. Relación con los planteamientos de Benveniste: "Nihil est in lingua quod non prius fuerit in oratione”.
Revisión de lo planteado en "Estudios sintáctico-semánticos del español" (Capítulo 4), a propósito de los los nexos simples, compuestos y complejos dentro de las construcciones interoracionales. Establecimiento de diferencias y convergencias con respecto a los nexos lógicos. Sugerencia de lectura del artículo de Rafael Lapesa “Sobre dos tipos de subordinación causal”, pp. 173-205 (en Estudios ofrecidos a Emilio Alarcos Llorach, 3, Oviedo, 1978) para completar el análisis de los nexos interoracionales del español.
Comentarios en torno al nexo adjuntivo 'y' y el nexo adversativo 'pero' (atenuador, rompedor de expecttivas), a partir de ejemplos concretos. donde se evidencia que en una construcción sintáctica determinada, bajo el orden morfológico-lineal, existe también un orden semántico-estructural, tal como lo planteaban Lucien Tesnière y Émile Benveniste, entre otros.

A) En España para votar hay que ser español y mayor de 18 años.
B) Autobús para residentes e invitados.
C)Si trabaja, cobra/ si no trabaja, no cobra.

Análisis de los ejemplos que evidencia que en una construcción sintáctica determinada, bajo el orden morfológico-lineal, existe también un orden semántico-estructural, tal como lo planteaban Lucien Tesnière y Émile Benveniste, entre otros.
Percibimos determinados significantes en el orden lineal, pero éstos condensan procesos cognitivos complejos que hay que comprender en el orden semántico-estructural subyacente, si queremos explicar las relaciones sintácticas en su integridad verbal.

17.03
Cita del trabajo de Jacques Mehler y Emmanuel Dupoux, 'Naître humain' (Odile Jacob, Paris, 2002), que se ocupa del estudio del 'mamanés', el dialecto empleado por todas las madres a la hora de hablar con sus hijos pequeños. Estos autores sustentan la hipótesis de la gramática universal, la gramática de la mente, hecha de principios generales (que toma cuerpo social en cada una de las lenguas, en función del limitado número de sus parámetros), ya que consideran que es la única teoría capaz de explicar el carácter sistemático y la rapidez con que producen las adquisiciones lingüísticas.
Establecimiento, al hilo de la clase anterior, de convergencias y divergencias entre la lógica y el lenguaje (similitud en los principios más abstractos, pero las diferencias en los propios principios sistemático-lingüísticos).
Lógica vs Lengua : la lógica opera con puras formas, vacías de contenido; la lengua, con formas con contenido, o con formas de mayor complejidad.
Recomendación de consulta de la obra de Reichenbach 'Elements of Symbolic Logic', Nueva York, 1947: en concreto, pp.251 y ss.
Alusión al concepto de Richard Dawkins (2006) sobre el comportamiento humano dentro de determinadas convenciones compartidas. Los hablantes actúan en función de los intereses interiorizados en un determinado periodo sociosemiótico.

23.03
Comentarios sobre las relaciones entre lógica y lenguaje. La lógica opera con unidades formales, perceptivas, lineales. La lengua, sin embargo, con unidades complejas: no sólo trabaja con formas sensibles, sino también con formas inteligibles.
Idea de que entre las unidades verbales se establece un ‘cierto aire de familia’ (Wittgenstein).Las palabras, pese a que posean usos prototípicos, cambian sus sentidos en el devenir discursivo. Las fronteras entre las unidades lingüísticas no son nítidas sino borrosas.
Establecimiento de dos tipos de nexos diferentes:
- Simples dos unidades se relacionan entre sí (y/o).
- Compuestos, dos unidades se unen en la manera en que el nexo complejo indica (si, porque).

Nueva recomendación de lectura del libro de Jorge Wagensberg 'La rebelión de las formas'.

Discusión en torno a la problemática enunciación-enunciado en la dinámica interoracional.
Análisis de los nexos interoracionales desde los planteamientos de la Gramática descriptiva (Vol III. 'Las construcciones concesivas y adversativas' por Luis Flamenco García pp. 3812), desde la hipótesis vertida en el trabajo de Lapesa sobre los dos tipos de relación causal (causa real/causa pensada), desde las teorías que arroja el 'Curso de gramática española' de Marcos Marín y desde las reflexiones que aparecen en el capítulo 4 de 'Estudios sintáctico-semánticos del español, donde se sostiene que el cambio de incidencia en las relaciones interoracionales enunciación-enunciado es válido para cualquier tipo de construcción.
Idea de que, en el proceso enunciativo, no podemos privilegiar unos mecanismos frente a otros en relación con la incidencia de los procedimientos verbales bien en el enunciado o bien en la enunciación.
Las interrelaciones interoracionales varían en función de su incidencia en el enunciado (el nexo se vincula estrictamente con lo dicho o referido e incide directamente en la modalidad del verbo) o en la enunciación (el nexo se asocia con la actitud del hablante hacia lo dicho e incide en la modalidad oracional).
Varios criterios para determinar la incidencia del nexo bien en el plano del enunciado o bien en el plano de la enunciación:
1) Solidaridad léxico-anafórica.
2) Concurrencia de nexos homófonos.
3) Paráfrasis metafrásticas ulteriores (enunciado con restricción que matiza la aseveración)
4) Tolerancia de las distintas modalidades de la enunciación. (posibilidad de cambiar las modalidades).
5) Solidaridad morfosintáctica.
6) El abarque de la enunciación.

Al igual que los nexos interoracionales, alguno adverbios en –mente como 'lógicamente', 'evidentemente', etc. también poseen la capacidad de remitir tanto al enunciado como a la enunciación.

24.03
Nexos lógicos vs nexos lingüísticos. Los lógicos son hijos de los lingüísticos. Lo lingüístico se sitúa antes que lo lógico.
‘Logicismo y antilogicismo en la gramática’, capítulo interesante de Coseriu en 'Teoría del lenguaje y Lingüística general'. Por su sensatez y equilibrio, conviene aducir aqui las palabras de Herbert Ernst Brekle, Generative Satzsemantik und transformationelle Syntax, Munich, Wilchelm Fink Verlag,1970:11, al enfrentar la opinión de Karl Vossler, "wenn er sagt:: 'el lenguaje no es lógico y no puede estar sujeto a tratamiento lógico' (Positivismo y logicismo en la ciencia del lenguaje, Madrid, 1929), prefiere con razón las de E.Coseriu: 'Toda ciencia es lógica por ser ciencia, y no por ser ciencia de un objeto lógico.Por su interés, reproducimos en este lugar la traducción del apartado 1.1. del excelente trabajo de Herbert Ernst Brekle. Dice asi:
<<1.Advertencias metodológicas previas.
La expresión simple será algebraica o no será. (F.de Saussure, 1894).

1.1. Este trabajo no es el lugar para desarrollar una amplia y poliédrica discusión fundamental sobre metodología, pero, no obstante, debe ser discutida brevemente una de las objeciones que sin ninguna duda será suscitada contra la posición metodológica fundamental que será practicada o sostenida a lo largo de este trabajo.
Uno puede llegar al convencimiento de que ni la lengua ni cualquier lenguaje particular han sido construidos "racional" o "lógicamente", "y con ello dirá sin ninguna duda que un modelo construido con determinaciones conceptuales puramente racionales, consecuentemente no es aplicable al análisis de los textos de una lengua natural.
Esto se corresponde también con el punto de vista de Karl Vossler, cuando dice "el lenguaje no es lógico y no puede estar sujeto a tratamiento lógico". Coseriu le objeta con razón: "Toda ciencia es lógica por ser ciencia, y no por ser ciencia de un objeto lógico". Del "punto de vista antilogicista", como el que representa, por ejemplo, Vossler, se deduce la siguiente consecuencia: Cuando se asume que un objeto de investigación -por tanto también una lengua natural- no ha sido construido científicamente con determinaciones conceptuales racionales, le es negado en especial el status de científico.
En toda esta controversia se rata de un viejo malentendido: muchos investigadores aceptaron y aceptan hoy que cada sector de investigación tiene su Metodología (no Método), que de alguna forma procedería de cada sector -contra el parecer de Heidegger, según el cual la lengua no habla sola.
En esta clase de investigación o tratamiento de cualquier fenómeno se añaden los esquemas perceptivos o aperceptivos, que no se determinan desde la realidad del objeto, sino únicamente desde las propiedades del sujeto que percibe o reconoce.
Dado que el ser humano posee más o menos lo que se llama capacidad para el conocimiento racional y su empleo consecuente se denomina “científico”, el criterio de la racionalidad debe estar fundamentado en la captación científica de los distintos ámbitos de los objetos.
Por lo demás, la lengua no puede ser descrita como sistema lógico –cosa que la lengua no es- , sino que, más bien, son los fenómenos lingüísticos los que deben ser descritos por medio de conceptos racionales y teorías lo más completas posible (es decir, lógicamente consistentes), que deben ser identificados teoréticamente con la ayuda de la ciencia y no con la ayuda de los objetos que deben ser descritos científicamente.>>
En tal sentido, se sostiene aqui que las perspectivas metalingüísticas deben seguir un procedimiento lógico, pero no se puede sacralizar ninguno de ellas, puesto que el objeto de estudio excede en su integridad a todas las perspectivas, que siendo necesarias, deben utilizarse con una necesaria complementariedad, y, si nos proponemos estudiar la operación verbal, la perspectiva integrada o interfaz es imprescindible, y hay que convocar no sólo la sintaxis y semántica, sino tambien la pragmática. El comportamiento verbal no sigue las pautas de la lógica 'formal', aunque tampoco es irracional, si hablamos en términos de la lógica formal. El comportamiento verbal tiene su propia lógica dinámico-operativa.
Consideración de que el lenguaje, a diferencia de la lógica, es armónico y no simétrico, ya que posee muchas asimetrías o, si se quiere, simetrías de distinto grado.
Idea de que la coherencia armónica del lenguaje no es tan matemática ni visible como la de la lógica. En el ámbito de la lógica, todo ha de ser explícito, mientras que en el lenguaje se combinan tanto elementos explícitos como implícitos, si bien, lo implícito (elementos que mueven la enunciación) suele superar siempre a lo explícito (lo enunciado).
Introducción del concepto de 'nexuación subyacente' (Trives). Concepto importante porque la parte 'tácita' de los textos asegura tanto la cohesión (configuración meramente formal- concordancia, deixis-) como la coherencia (configuración de contenido) y, por ello, es la encargada también de permitirnos la reconstrucción del significado.
Explicación del concepto ‘nexuación subyacente’, a través de la entrada del término que recoge el 'Diccionario de lingüística moderna' ( Ariel. Barcelona: 1997), elaborado por Enrique Alcaraz Varó y María Antonia Martínez Linares: 'el autor utiliza el término para aludir a la red de seguridad no lexicalizada o subyacente que, sirviéndose de recursos como la isosemia, garantiza la cohesión y coherencia textuales y facilita al lector la construcción del significado proposicional.
Idea de que todos los elementos que convergen en un texto han de tener algún tipo de ‘aire de familia’ (Wittgenstein).
Greimas, autor de otra obra recomendable ‘Semántica estructural. Búsqueda de un método‘, señala que 'cuando se sobrepasa el marco de la oración todos los problemas se sitúan en el ámbito semántico’.
Ampliación de su planteamiento. La afirmación de Greimas se queda corta: cualquier comportamiento verbal tiene condición semántica; todos los elementos de la lengua remiten a una forma y a un contenido.
Ilustración, a través de ejemplos, de la importancia del componente semántico.
a) Vaso de agua
b) Pan de centeno
En a) y b) la morfosintaxis es idéntica. Sin embargo, en el plano de contenido varían porque el tipo de relaciones semánticas que se establecen entre los elementos que componen el sintagma nominal es muy distinto.
'Pan': elemento material que posee componentes. El centeno es un componente.
'Vaso': también es un elemento material, pero en este caso posee propiedades de instrumentalidad, utilidad (que no encontramos en 'pan'). 'Vaso', a diferencia de 'pan' representa un continente, y, por ello, establece con 'agua' una relación continente-contenido que no se halla entre 'pan' y 'centeno'.

30.03

Propuesta de dos oraciones para análisis y discusión, 'Casus Belli'.
1) Si aplicáramos esta adjetivación a la crítica gastronómica de la fabada diríamos que es un plato magnífico y desgarrador.
2) Saviano ha anunciado que aprovechará sus diversos compromisos internacionales para alejarse por algún tiempo de su país.

Entrega de material con clasificación de la oración según su estructura. Propuesta de tipología oracional:
Oración simple vs no simple.
Oración no simple : Compuesta (menor autonomía) y Compleja (mayor autonomía)
Discusión e torno al concepto de oración. Noción de 'oración' como estructuración predicativa con sentido autónomo. Enunciado vs oración. Insistencia en la virtualidad predicativa de todo signo.
Idea de que el proceso enunciativo-enuncivo ('enunciativo' remite a enunciación, 'enuncivo', a enunciado.), en virtud del proyecto virtual (plan textual) que se plantee, se materializa en una u otra estructura. El verbo en su realización concreta autónoma protagoniza distintos tipos de oraciones. La lengua da cauce a los marcos dialécticos que el hablante tiene en su experiencia con el mundo y el resto de hablantes.
Relación del llamado plan textual con el concepto de 'tipo sintagmático latente' (proyecto que efectúa el hablante), establecido por Saussure y con la Teoría de los casos de Fillmore. Tenemos, en cierto modo, una horma (una 'Gestalt') en la mente. Todo aquello que podamos decir remite a un modelo subyacente.
Diferenciación entre oración simple, compuesta y compleja, de acuerdo con el mapa conceptual repartido sobre la tipología oracional (también en la página 29 del libro 'Esquemas sintáctico-semánticos'.
El verbo puede saturar/agotar toda su combinatoria en una estructura oracional (oración simple) o no hacerlo, requiriendo, para ello, la combinación con otros enunciados mediante la utilización de pasarelas -los conectores o nexos-(oración compuesta y compleja).El comportamiento verbal no se satisface en la mayoría de las oraciones en los límites canónicos de un enunciado. Se produce una dinámica que va de un enunciado a otro en virtud de determinados marcos de la experiencia de los hablantes.
Ruptura con la tipología tradicional de la oración no simple. Se suele establecer en la gramática tradicional una diferenciación binaria: parataxis-hipotaxis. Según este principio, en un enunciado compuesto y complejo sólo encontraríamos elementos que dominan y elementos dominados.
Necesidad de afinar más el modelo de análisis, para que permita dar cuenta verdaderamente de la variedad de la tipología oracional: propuesta de clasificación de naturaleza semántica, realizada por Trives, con voluntad de ser más ajustada a las diferentes estructuras oracionales.
En esta nueva tipología, dentro de las compuestas, se distingue entre las hipotáctico-específica (sustantivas), que completan el predicado con elementos que le son propios, y las hipotáctico-genéricas, que completan el predicado con elementos que corresponden al marco, a las circunstancias en que se desenvuelve la acción verbal.
Con respecto a las complejas, proponemos diferenciar entre oraciones paratácticas (tradicionalmente, coordinadas copulativas/disyuntivas), oraciones endotácticas (adjetivas o de relativo) y oraciones diatácticas (donde se incluyen todos los tipos que configuraban el cajón de sastre de las adverbiales impropias + las adversativas).
Introducción del concepto de 'diataxis' (también llamado 'interordinación', 'bipolaridad' por otros autores como Ángel López o Guillermo Rojo). Ilustración del concepto de diataxis a través de ejemplos.

a) Si hiciera buen tiempo, iríamos al campo.
b) Si hace buen tiempo, ¿por qué no vamos al campo?
c) Si hace buen tiempo, iremos al campo.

Consideración en la gramática tradicional de la apódosis como proposición principal, aunque el nombre griego remite a lo contrario (apódosis significa 'dependiente') y a pesar de que parece tener más autonomía la prótasis.
Observación de la estructura bipolar de este tipo de enunciados: prótasis (condicionante) y apódosis (condicionada).Relación interdependiente entre ambas proposiciones. Concepto distinto. No hay hipotaxis, ni tampoco parataxis. Ruptura con la diferenciación binaria tradicional que sólo distinguía entre relaciones de coordinación y subordinación.
Idea de que en estos casos, el rol de la predicación está diluido entre los componentes de un enunciado complejo y no se atribuye a ninguno en concreto.
Dentro de la diatiaxis distinguimos entre oraciones:
- etiológico-inferenciales (Causales)
- hipotético inferenciales (Condicionales)
- contradictivo-inferenciales (virtuales=concesivas; factuales=adversativas)
- ponderativo-inferenciales. (Consecutivas)
- ponderativo-cuantitativa. (Comparativas)

31.03
Análisis sintáctico de 4 'Casus Belli' y discusión teórico-práctica.

1) Si aplicáramos esta adjetivación a la crítica gastronómica de la fabada diríamos que es un plato magnífico y desgarrador.
2) Saviano ha anunciado que aprovechará sus diversos compromisos internacionales para alejarse por algún tiempo de su país.
3) Sería conveniente, Ana, que todo quedara listo esta misma mañana para modificar algunos aspectos importantes, antes de que venza el plazo de presentación.
4) Como yo no me acerqué a la reunión del martes pasado, desconozco cómo se ha enterado el profesor Díaz de que vamos a realizar un homenaje en su honor.

Recomendación de lecturas: 'Sobre los complementos adverbiales' de Guillermo Rojo en 'Homenaje al Profesor Francisco Marsá. I Jornadas de Filología. Barcelona: 1989. Universidad de Barcelona (también en googlebooks); 'Los complementos de régimen verbal' de Rafael Cano Aguilar, en Bosque, Ignacio/Demonte, Violeta (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Real Academia Española / Espasa Calpe. 1999, vol. 2, § 29.1.2, p. 1811-1812]
También interesantes pueden resultar, entre otros: 'Cláusulas y oraciones', también de Guillermo Rojo. Santiago de Compostela: 1978. Universidade de Santiago de Compostela (Verba, Anexo 14); Gramática del español. I La oración compuesta. II La oración simple. Madrid: 1994. Arco Libros; 'Gramática didáctica del español' de Gómez Torrego, Leonardo. Madrid: 2000. SM.

20.04
Corrección de erratas del libro de Godoy. Página 170. Punto 2.1.
Petición de análisis de la primera oración de ‘El ingenioso hidalgo Don Quijote de a Mancha’ y de la oración 'No sé leer ni escribir puesto que sé firmar', también extraída del texto cervantino y correspondiente a un diálogo entre Sancho Panza y la Duquesa.
Reflexión en torno a las frases introducidas por ‘hace’ en sentido temporal y en torno a la adecuación o inadecuación de la nota al pie referida a 'puesto que' en la oración proferida por Sancho.
Comentarios sobre el apartado 2.4.1. del libro de Godoy: 'Equifuncionalidad nexual morfosintáctica y diversidad comunicativo contextual'. (Nexos de igual significante que aportan sentidos distintos: ¿polisemia? u ¿hominimia?. (Polisemia: sólo existe un étimo; Hominimia: hay dos o más étimos y los significados no están emparentados).
Reflexión a propósito de las construcciones con si, a partir de ejemplos concretos:
1. Dime si ya hemos llegado pues puede que no hayamos llegado todavía.
2. (pero) si ya hemos llegado.
Valores de 'si'. En 1), introduce una interrogativa indirecta (si completivo). Contrafacticidad.
En 2) Facticidad.
Primer si. Contrafacticidad.
Segundo si. Facticidad.
Con respecto a la partícula 'si' nos podemos plantear el valor unitario que presenta más allá de los diferentes enunciados donde pueda concurrir. Trives opina que el valor aseverativo del ‘si’ no se pierde, es el mínimo común denominador de todos los enunciados con este nexo. (Por tanto, podemos hablar de polisemia y no de homonimia). Los elementos que le acompañan en contexto son los que le hacen variar de sentido.
Otros ejemplos con 'si' completivo.

Mira si llueve. (que no me fío del parte) DUDA. Hipótesis.

¡Mira si llueve!. NO DUDA. Evidencia

Constatación de que existen varios subtipos de 'si' completivo, aunque el valor aseverativo siempre está presente. El 'si' completivo introduce normalmente interrogativas indirectas, cuya respuesta es ‘si’ o ‘no’.

Algunos comentarios en torno a construcciones en las que interviene el sintagma ‘para mí’.
a)Para mí, Juan trabaja mucho.
b)Para mí trabaja Juan.
A) se sitúa en la enunciación y b) se sitúa en el plano de 'lo enunciado’.

21.04
Análisis de las construcciones con ‘hacer’, a propósito de la primera oración de ‘El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha’: 'En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor'.
Comentarios sobre las reflexiones que Cuervo realiza en el 'Diccionario de construcción y régimen' (pp. 50-65) en relación con las construcciones espacio-temporales con ‘hacer’.
Cuervo señala que en las construcciones del tipo 'hace…que' resultan de una relativa que después pasó a un uso impersonal. Según él y de acuerdo con Andrés Bello, se trataría de construcciones equivalentes a adverbiales y complementos de tiempo.
También aclara Cuervo la alternancia entre 'haber' y 'hacer' en este tipo de construcciones, aunque finalmente el español se decanta por ‘hacer’.
(Quandudum -cuanto tiempo dura/hace que, desde cuándo- el tiempo de quandudum se expresaba con una perífrasis con el verbo haber, más tarde sustituida por hacer)
El DUE de María Moliner, coincide prácticamente con lo indicado por Cuervo.
Otros ejemplos de construcciones con ‘hacer’.
1) Hace dos años que no lo veo
2) Dos años ha que no lo veo

Introducción de los conceptos de gramaticalización y desemantización, a propósito de este tipo de construcciones. El uso desgasta a las palabras y algunas de ellas se quedan en el mínimo significativo (pasa a ser una forma desemantizada). Pierden su significado léxico y adquieren un significado puramente gramatical.
Reflexión en torno al posible análisis de construcciones espacio-temporales con 'hacer'. Para el análisis de este tipo de construcciones, se nos plantean dos alternativas: o bien las consideramos como un bloque sintético memorizado por los hablantes- una locución-, en el que ha operado un proceso de gramaticalización, o bien consideramos que se trata de una oración con valor temporal en la que el verbo no ha perdido su valor léxico.
Trives cree que 'hacer' en estas construcciones aún conserva parte de su contenido léxico (no está plenamente desemantizado) , en base a que se dan también usos personales del verbo (del tipo ‘hacen dos años…’) en determinadas variedades dialectales o en registros coloquiales, lo que probaría que el hablante no tiene conciencia absoluta de que se trate de una locución.
Idea también de que no se puede fundamentar una teoría en base a la equivalencia. Las construcciones espacio-temporales con 'hacer' pueden ser equivalentes a locuciones espacio-temporales, pero eso no quiere decir que también lo sean. La equivalencia no es suficiente para decidir la identidad de una forma, aunque pueda darnos ciertas pistas orientadoras.
Comentarios sobre construcciones con ‘si’. Insistencia en la idea de que tanto si es tónico como si es átono posee valor aseverativo: absoluto, cuando es tónico; parcial, cuando se inserta en una construcción átona.
Comentarios en relación con el sintagma con ‘para mí’, con apoyo del artículo de Salvador Gutiérrez que aparece en la gramática descriptiva (vol. II) referido a los dativos. pp. 1855.
Idea de que esta construcción sintagmática aparece clasificada, normalmente, como marcador de discurso (nexo, conectivo, operador discursivo).
Trives opina que se trata de una locución enraizada en la enunciación, un 'sintagma de enunciación enunciada' que se situaría en un grado superior de lo que se enuncia. Esta locución introductoria de opinión constituiría el elemento regente, mientras que la opinión misma debe ser considerado un elemento subordinado a él.
Introducción del acertado término 'dativo iudicantis', acuñado por Sánchez Márquez -e indicado por Salvador Gutiérrez- para hacer referencia a esta construcción.
Comentarios sobre la oración ...'porque yo no sé leer ni escribir, puesto que sé firmar’, que dice Sancho en el capítulo 36 de la 2ª parte de 'El Quijote'.
Idea de que la nota al pie colocada en 'puesto que', según la cual hay que leer 'aunque', en lugar de 'puesto que' no resulta adecuada porque el 'puesto que' se pone en relación con un pasaje anterior en que Don Quijote le pedía a Sancho que aprendiera al menos a firmar para ser gobernador de la ínsula.

27.04
Análisis de los estilos de reproducción del discurso de otro.
Recomendación de lectura del capítulo 'Discurso directo y discurso indirecto' de la Gramática descriptiva de la lengua española (Vol.III), realizado por Concepción Maldonado.
Comentarios sobre algunos trabajos que tratan el tema.
Consideración de que los planteamientos tradicionales, que hablan únicamente de tres estilos de reproducción -directo, indirecto e indirecto libre- se encuentran incompletos. La matriz asimétrica de la clasificación tradicional suscita una nueva propuesta que incluye un cuarto estilo de reproducción, que Trives denomina 'estilo directo libre'.
Esta nueva hipótesis viene auspiciada por los planteamientos que realiza Dámaso Alonso en torno a lo que él llama 'estilo teatral' y por las reflexiones suscitadas por el gramático belga Wilmet en su 'Grammaire critique du français'.
Importancia de la presencia o no de un verbo dicendi en un enunciado (verbos de lengua o marcadoresdel discurso introductores de enunciado o encaminados a la enunciación):
+ Verbum Dicendi: estilo directo y estilo indirecto. (Me ha dicho: mañana iré a verte/Me ha dicho que mañana vendrá a verme). Cambian los elementos deícticos: Hinc, nunc y ego enunciativo, que configuran la situación dialógica intersubjetiva)
- Verbum Dicendi. estilo indirecto libre-donde se refleja una reflexión interior- y estilo directo libre. (iría a verme mañana, mmm…/ ¡Iré!)
Idea de que el estilo directo libre constituye un estilo de mayor dinamismo, de mayor capacidad expresiva, porque aparece lo reproducido sin ningún verbo introductorio.
Análisis del planteamiento de Graciela Reyes en torno a los estilos de reproducción.
Diferenciación de Reyes entre marcado y no marcado en cada uno de los estilos, directo e indirecto, (con marca que indique que se va a introducir una cita). Esta propuesta de Reyes se orienta también hacia la existencia de un estilo directo libre, pues su ED no marcado coincide con el estilo directo libre introducido por Trives, heredero del 'estilo teatral' apuntado anteriormente por Dámaso Alonso.

28.04
Algunas recomendaciones bibliográficas previas:
- María Paz Hinojosa Mellado. 'La persuasión en la prensa femenina. Análisis de las modalidades de la enunciación'.
Ed. Visión Libros. Madrid: 2008.
- Tomás Albaladejo Mayordomo. 'Polifonía y poliacroasis en la oratoria política. Propuestas para una retórica bajtiniana'.
II Congreso internacional de retórica política e ideología. Salamanca: 1997.
Compilación de lo señalado en la sesión anterior en torno a los estilos de reproducción:
Ante un texto de 'otro', tenemos varias opciones a la hora de transmitirlo:
+verbum dicendi (ED/EI)
–verbum dicendi (EIL/EDL)
Surgimiento,frente a los planteamientos tradicionales, de un nuevo estilo de reproducción: el estilo directo libre, donde se prescinde del enunciador pero se trasladan los elementos de la situación dialógica y las palabras que literalmente el 'otro' ha pronunciado.
Idea de que cada una de estas modalidades de reproducción (ED/EI/EDL/EIL) son esferas con distintos estadios de complejidad. El comportamiento verbal no puede encasillarse.
Coincidencia con el planteamiento de Graciela Reyes, quien establece la existencia de un estilo directo no marcado, muy similar al estilo directo libre señalado por Trives
Desacuerdo, sin embargo, con respecto a algunas atribuciones que realiza Reyes a alguno de los actantes del texto de Cortázar que analiza.
Consideración de que la lengua es forma, forma que se transmite y reclama otras formas.
En general, abundan las formas di y tridimensionales. Pero también hay formas fractales (árbol).
Establecimiento de un paralelismo entre el ser humano y el signo lingüístico en cuanto a su configuración. El ser humano, en su capa externa, al igual que el significante es dimensional; mientras que en su interior posee una configuración fractal como le sucede al significado, que posee diversos sentidos propiciados por los distintos contextos y cotextos donde puede presentarse.
Propuesta de trabajo. Análisis o rastreo de la sintaxis o de elementos semánticos que aparecen en titulares de las principales cabeceras de nuestro país.
Comprobación de que la línea editorial de un medio de comunicación presiona tanto sobre lo que se dice como sobre cómo se dice.

04.05
Petición de consulta de bibliografía en relación con los distintos tipos de sujeto. Recomendaciones bibliográficas para esa cuestión: 'Gramática descriptiva de la lengua española', 'Diccionario de lingüística moderna' (de E. Alcaraz Varó/María A. Martínez Linares), 'Apuntes para una gramática del español de base semántica' (de Marcial Morera).
Daneš, F. 'The relation of the centre and periphery as a language universal'. Travaux de linguistique de Prague. II (9-21).
Comprobación de la importancia del significado de los elementos suprasegmentales, a través de ejemplos concretos.
a) Telegrafíame si vas a venir
b) telegrafíame, si vas a venir.
La materia verbal es la misma, la única diferencia entre ambos enunciados viene dada por la bajada de la entonación y la pausa.
Consideración de que la pausa verbal es significativa o pertinente en la operación verbal, ya que la presencia o ausencia de la misma determina un cambio en el sentido
En a) la proposición de 'si' introduce un objeto. Se trata, por tanto, de una completiva; en b), sin embargo, encontramos una relación de prótasis-apódosis, un periodo condicional. No hay autonomía en ninguna de las dos proposiciones de b), sino que hay dos polos que se desplazan hacia un eje central. Además, al cambiar el orden en b) se altera la estructura temático-remática pero el significado se altera sustancialmente, mientras que eso mismo no sucede en a) porque al cambiar el orden de las proposiciones sí alteramos el sentido, ya que éste se desplaza hacia el significado condicional, a no ser que se recupere mediante el clitico 'lo':[Si debo ir, telegrafíamelo]. El hablante, en general, no se dedica a hacer malabarismos metalingüísticos, y si opta por una o por otra solución, es consecuente con la nexuación subyacente previa a la operación verbal.
Análisis de construcciones donde puede comprobarse la importancia de las partículas en la operación verbal. En ocasiones, una misma partícula es susceptible de adoptar distintos sentidos: la partícula cataliza el sentido de las construcciones en las que se ve envuelta, en función de la materia verbal envolvente:
c) perdóneme si no me levanto/ perdóneme, si no me levanto
d) perdone que no me levante.
e) No lee nada, si no es novela.
f) No lee sino novela
Idea de que se trata de construcciones que están en un ámbito de afinidad de sentido, aunque las peculiaridades que las caracterizan hagan que no podamos hablar de identidad absoluta entre ellas.
Análisis de las características esenciales del sujeto oracional.
Indicación de uno de los rasgos identitarios del sujeto oracional en español: la existencia de sujetos nulos porque la flexión verbal asegura la recuperación o identificación del sujeto (el que haya o no una forma léxica que represente el sujeto explícitamente es algo aleatorio porque la desinencia verbal remite inequívocamente al sujeto oracional).
Reflexión en torno la adecuación o inadecuación de la concepción binaria de la estructura oracional de corte tradicional y también apoyada por el enfoque generativista. O: SN+SV.
Estructura binaria del predicado e importancia especial del sujeto en base a la concordancia (en español: número y persona; en otras lenguas también se tienen en cuenta otros factores como el sexo).
Consideración de que el planteamiento generativista presenta un sintagma verbal mutilado (por la no inclusión del SN Sujeto dentro del SV Predicado).
Justificación de la postura que apoya la incorporación del SN Sujeto al SV Predicado y niega el estatus privilegiado del Sujeto frente al resto de complementos que configuran el predicado verbal: el hablante focaliza la relación de x nombres y cuando tiene esos actores imagina qué relación ocurre entre ellos. Para representar esta relación necesita una correa de transmisión: el verbo, que es el encargado de distribuir los papeles que debe cumplir cada uno de esos nombres implicados.
Exigencia, pues, de un planteamiento más abierto. Parece injustificada la exclusión del lexema que funciona como sujeto del conjunto de elementos que forman el SV: todos los complementos lexemáticos parten de las peculiaridades semánticas del verbo y resultan, por ello, igualmente necesarios en la estructura oracional.

05.05
Comentarios sobre los enunciados del día anterior ('telegrafíame si vas a venir' y 'telegrafíame, si vas venir' de Daneš) anotados por Zarko Muljacic en Fonología general. Revisión Crítica de las nuevas corrientes fonológicas. Ed. Laia Barcelona: 1969
pp 312.
Interpretación de Trives contraria a la de Muljacic con respecto al ejemplo de Daneš. Muljacic considera que el enunciado con pausa correspondería a una lectura completiva y el enunciado sin pausa, a una lectura condicional.La diferente lectura puede ser debida a la idiosincrasia fonotáctica del tipo lingüístico de la lengua inglesa, como le ocurre al alemán, que marca con pausa el comienzo de la completiva, como vemos en [Man kann zu bedenken geben, dass weder die Sprache noch irgendeine Einzelsprache "rational" oder "logisch" aufgebaut sei]>[Se puede pensar que ni la lengua en general ni ninguna lengua determinada están construidas "racional" o "lógicamente"]. En cambio, la nexuación subyacente convergente en la construcción con 'IF' condicional, no provoca en el hablante de la lengua inglesa una pausa o inflexión, si es que no opta por la anteposición, [If I am to come, please wire/Please wire if I am to come]. Estariamos sustentando la hipótesis de una idiosincrasia fonotáctica distintiva entre dos tipos lingüísticos.
Recomendación de lectura de 'El ser y el tiempo' de Heidegger, ya que realiza constantemente una reflexión lingüística y etimológica. Comentarios en torno al concepto de 'Logos', cuyo significado es 'hacer patente aquello de que se habla’ Logos como 'apofansis' (manifestación). Introducción de 'El ser y el tiempo'. Apartado B.
Comentarios en relación con la reflexión sobre la función sujeto.
Idea de que toda oración ha de tener un predicado y de que éste suele tener una serie de características, una de las cuales es el sujeto (la presencia del sujeto no es obligatoria en toda oración).
Recomendaciones bibliográficas:
- Agustín Vera Luján ‘Fundamentos de análisis sintáctico : de la palabra al texto', Murcia : Universidad de Murcia, 1995. En este trabajo realiza una caracterización de la función sujeto y establece que el significante de la función sujeto es el morfema desinencial del verbo.
- E. Alcaraz Varó/María A. Martínez Linares. 'Diccionario de lingüística moderna'.
Consulta de las páginas dedicadas al sujeto en este diccionario especializado:
Consideración de que el sujeto es una función sintáctica básica, cuya definición en la tradición lingüística no es clara, debido a la gran gama de criterios que se han empleado a la hora de caracterizarla.
Indicación del criterio o característica esencial que distingue a la función sujeto: la concordancia. (punto de convergencia de todas las opiniones en torno a la caracterización del sujeto).
Enumeración de algunas de las características que apunta el Diccionario en torno al sujeto:
- se realiza mediante unidades equivalentes al SN.
- Esos SSNN pueden aludir a entidades existentes en el mundo extralingüístico, de modo que se trata de una función sintáctica que suele ser referencial.
- Sujeto y Tema suelen coincidir.
Crítica a estos rasgos definitorios señalados en el Diccionario: a) todos los elementos de la lengua suelen ser referenciales, si bien para ningún sintagma hay un referente concreto ( Imposibilidad de tocar con las palabras); b) Sujeto y tema no siempre coinciden, debido a cambios de focalización.
Comentarios en torno a las proformas que se erigen habitualmente en los sujetos elípticos de los enunciados del español (pronombres personales tónicos).
1ª y 2ª persona (ámbito del 'Yo' y del 'Tú') están en primer plano; las formas de tercera persona se sitúan, sin embargo, en un segundo plano. 'Yo' y 'tú' participan directamente en el acto de comunicación. Remiten inequívocamente a participantes centrales del acto de habla (el 'yo', como protagonista de un determinado acto verbal y el 'tú' como sufridor, como escuchante). Los pronombres de tercera persona no remiten inequívocamente a un participante concreto porque generan un señalamiento más difuso. (La tercera persona nunca es protagonista del acto comunicativo).
Comentarios sobre el trabajo 'La teoría lingüística y la comparación de las lenguas: el caso de los sujeto del español y del inglés' de Raquel Fernández Fuertes. Universidad de Valladolid. En http://www.mepsyd.es/redele/revista/fernandez.shtml.
Crítica a la autora porque considera a los morfemas desinenciales de los verbos españoles como verdaderos lexemas.
Trives opina que las desinencias no dejan de ser morfemas periféricos de un lexema verbal. No adquieren por el hecho de reclamar con tanta fuerza la presencia de los nombres personales la categoría de lexemas. El morfema –o en 'canto' tiene en su horizonte al yo, pero no lo suplanta: lo concordante -el morfema flexional del verbo, '-o'- no es lo concordado -nombre de persona/pronombre, 'yo'-.La situación dialógica, 'yo-tú', con su protagonismo inexorable dentro del comportamiento verbal en un 'espacio' y 'tiempo' dados, asegura la identificación del 'yo emisor', tanto como la identificación del 'tú receptor'. La presencia de los interlocutores en la operación dialógica hace, en cierto modo, ociosa cualquier referencia o identificación de los responsables de la interlocución, y propicia que el morfema concordante con la persona gramatical sea concordante y concordado a un tiempo. Pero no es el caso. Un sencillo ejemplo lo puede poner de manifiesto, como podemos comprobar cuando se pregunta A: ´¿Quién lo ha hecho?', y se responde pura y simplemente B: 'yo', que es justamente lo que no puede ser elidido en esa situación dialógica y similares. Obviamente, la deíxis inherente al morfema flexional del verbo, '-o', morfema de la persona gramatical responsable de la enunciación, 1ª persona,por su poder diacrítico frente al resto de flexiones verbales y por su clara identificación de la persona de la enunciación, siempre implícita a cualquier expresión verbal, puede hacer ociosa, redundante, tematizada o enfática, la presencia explícita del nombre de persona 'yo'. Pero es planteable la hipótesis o consideración de que la lengua ha quintaesenciado la presencia del sujeto en morfemas (la desinencia morfemática verbal ofrece una deíxis, un camino hacia la identificación de la presencia del sujeto). La concordancia es una cautela de la lengua; con ella se quiere asegurar que queden reflejados los distintos elementos que tienen que estar presentes en la conciencia metalingüística del hablante.Y ello queda apoyado, desde una perspectiva minimista o 'minimalista' o universal, no sólo en el hecho de las lenguas que carecen de desinencias verbals de persona, sino, muy especialmente, en las construcciones orientadas hacia la no persona intersubjetiva, la llamada 'tercera persona', que siempre tiene que aparecer marcada lexemática o prolexemáticamente.

11.05
Petición de análisis sintáctico del siguiente texto, correspondiente al Capítulo 22 de la 1ª parte de El Quijote..
'Sábete que la fortaleza de Camila está ya rendida y sujeta a todo aquello que yo quisiere hacer de ella; y si he tardado en descubrirte esta verdad ha sido por ver si era algún liviano antojo suyo o si lo hacía por probarme y ver si eran con propósito firme tratados los amores que con tu licencia con ella he comenzado'.
Explicación en torno a las construcciones de relativo.
Recomendaciones bibliográficas en relación con esta cuestión.
- Gramática descriptiva. Vol I.
- Cristian Rohrer. 'Lingüística funcional y gramática transformativa. La transformación en francés de oraciones en miembros de oración'. Gredos. Madrid: 1978.
-Steven Pinker. 'La tabla rasa. La negación moderna de la naturaleza humana'.
Consideración de que en el desarrollo discursivo se produce un predominio de la categoría nominal. El nombre, no como categoría morfológica, sino como unidad léxica en general -nombres nombres (sustantivos), nombres caracterizadores (adjetivos), nombres temporalizados y personificados (verbos)- preside la operación verbal.
Idea de que la operación verbal traza un recorrido desde el pensar hasta el hablar y de que en ese recorrido ponemos en juego una serie de nombres que condensan nuestra experiencia y establecemos, a su vez, relaciones entre ellos.
Idea de que los nombres caracterizadores -adjetivos- son unidades susceptibles de ponerse en relación con otros nombres nombres -sustantivos- para reflejar la experiencia humana.
Consideración de la categoría adjetivo y de las oraciones de relativo como unidades capaces de desempeñar la misma función de modificadores del sustantivo.
Distinción, entre las construcciones oracionales adjetivas, de dos tipos oracionales distintos: las adjetivas explicativas y las adjetivas especificativas.
Ejemplificación de las diferencias significativas que entrañan uno y otro tipo de oración.
a) Las ovejas, que son mansas, me agradan.
b) Los olivos que hemos plantado tienen mucho fruto.
En las explicativas (a), tenemos una función epitética del adjetivo -las mansas ovejas- La cualidad de mansedumbre es una característica intrínseca a la condición de oveja y, por tanto, la información que aporta el adjetivo se presupone como consabida (ámbito intensional, del SER, ). En las especificativas, sin embargo, es distinto. Éstas aportan información que el interlocutor sólo puede conocer a través de la determinación que realiza el hablante (ámbito extensional (ámbito del ESTAR).
Idea de que el epíteto se corresponde típicamente en un desarrollo oracional con las oraciones de relativo explicativas y de que el adjetivo especificativo lo hace, a su vez, con las oraciones de relativo especificativas.
Advertencia sobre la no aplicabilidad del test 'principal-subordinada' en el caso de las especificativas. Si se emplea con oraciones explicativas, funciona, pues todas las ovejas, por lo general -sin que tengamos que precisar ningun numero-, 'son mansas'. Pero no funciona en el caso de las especificativas, pues no hacemos referencia a 'todos los olivos', sino solo a una parte de ellos 'los que hemos plantado', y si suprimimos la determinación adjetiva, no decimos lo mismo y, por tanto,en tales construcciones,la 'principal' no es del todo autónoma.
Como este test no funciona, Trives propone la aplicación del test 'Pars-totum' para las especificativas, pues frente al concepto de 'generalidad' aplicable a las explicativas, se pone en juego el concepto de 'totalidad', que sí es aplicable a las especifiativas, puesto que no nos referimos a 'todos los olivos en general', sino sólo a una parte de ellos, 'los que hemos plantado'.
Idea de que la clasificación tradicional resulta incompleta: se hacen necesarias más precisiones, dentro de las especificativas.
Propuesta de distinción dentro de las construcciones especificativas entre las deícticas, donde funciona el test 'principal-subordinada, (la deíxis de la construcción dominante nos hace saber que nos referimos a unos elementos concretos, de modo que la subordinada, en cierto modo, deviene redundante), y las especificativas no deícticas, donde no funciona el test 'principal-subordinada', (no se puede prescindir de la cláusula especificativa sin merma del sentido integral de la frase en su conjunto).
Comentarios relacionados con el capítulo 12 del libro de Pinker, La tabla rasa. pp 300.
Pinker se interroga sobre la participación del hombre en la construcción del conocimiento.
Idea de que no todas las categorías conceptuales guardan una relación sistemática con las cosas del mundo, sino que algunas están construidas socialmente. El ser humano no es un tubo de ensayo, sino que interviene activamente en la construcción del conocimiento.
Insistencia en la capacidad del hombre en la creación de los conceptos. (dinero, propiedad ciudadanía, la presidencia de EEUU y de cualquier país, etc.), aunque no todas las categorías conceptuales están construidas socialmente. La mayoría de las categorías provienen de los objetos del mundo que son seleccionados e inferidos por el hombre. (Las cosas, en su fundamento ontológico, existen antes que el hombre, pero como tales 'cosas para el hombre', nuestras palabras en su integridad, no son sino como resultante de la dialéctica perceptivo-intelectiva del hombre con el mundo).
Indicación de los dos procesos mentales que intervienen en la categorización: 1) Observación de las relaciones o afinidades que hacen que los incluyamos en la categoría, pese a que presenten diferencias. 2) Precisión y búsqueda de reglas o definiciones nítidas que hacen que los agrupemos dentro de una misma categoría o los separemos de ella cuando los ejemplares no cumplan con los requisitos exigidos por la categoría. (propia del conocimiento científico).
Idea de que en el proceso de conformación categorial pueden intervenir mecanismos de prototipicidad y de estereotipicidad.
Introducción de los conceptos 'prototipo' (ejemplar que se erige en el mejor representante de la categoría) y 'estereotipo' (imagen o idea comúnmente aceptada por una comunidad)
Precisión importante relacionada con el carácter utópico-referencial de las palabras. Las palabras no son referenciales, porque aunque apuntan hacia los referentes no llegan a aprehenderlos.

12.05
Análisis del fragmento de 'El Quijote'.
Ejercicios prácticos en relación con las oraciones de relativo. (también en SUMA).
Ejercicios con oraciones de relativo

1) Vuelve a escribir las siguientes oraciones sustituyendo las proposiciones de relativo (en negrita) por uno de los sintagmas adjetivos indicados. Observa la posición ocupada en el sintagma nominal en cada caso por el adjetivo.

Inocuo, presunto, tácito, utópico, mítico, soporífero, nuevo.


a) ¿Te has comprado ya el disco recopilatorio (que ha sacado recientemente Bob Dylan)?
b) Se llevan tan bien gracias a una especie de acuerdo (que no se ha mencionado nunca abiertamente)
c) Tu abuela cuenta siempre historias (que hacen dormir a todos)
d) La sociedad perfecta a la que aspiramos es un sueño (que no se podrá conseguir nunca).
e) ‘Siempre nos quedará París’ es la frase que Bogart dice a Bergman en la escena final de Casablanca (que se ha convertido en un hito).
f) Puede que no sirvan para nada, pero, al menos, las hierbas curativas son medicamentos (que no hacen daño).
g) Pasará próximamente a disposición judicial el agresor (que supuestamente cometió el delito).

2) Distingue cuáles de las siguientes oraciones son de relativo y cuáles adverbiales o sustantivas. Especifica, en cada caso, el tipo de oración de que se trate y si las identificas como relativas indica cuál es el antecedente.

a) El modo como me miras me resulta incómodo.
b) Me contaron una historia muy rara: ‘que las puertas se abrían solas durante los seminarios’.
c) El año pasado conocí a la mujer de la que me enamoré perdidamente.
d) Acudieron donde les habían citado la mañana anterior.
e) El que te ha hecho esto, se arrepentirá.
f) Él, que te ha dicho esto, se arrepentirá.
g) Podemos ir a la tienda donde venden sólo productos naturales.
h) Lo que no entiendo es cómo te has dejado engañar.
i) Nos mudaremos allá donde tú digas.
j) Las elecciones fueron trucadas, lo que provocó la ira de los socios del club.
k) Los hay que prefieren la cerveza al vino.
h) Vi a Luis que ayudaba a su padre.

3) Distingue las funciones que desempeña en cada caso el S. Adjetivo.

a) Me siento satisfecha con los resultados de la prueba.
b) Va de legal y luego siempre te deja tirado.
c) Parece muy probable su recuperación.
d) Están muy concentrados para el próximo partido.
e) Calificaron de intolerable su actitud.
f) Le consideran intocable en el trabajo.
g) Habla más fuerte, que no te oímos.
h) Le dan ya por muerto
i) Presume de guapo, pero no se come una rosca.

18.05
Propuesta de reflexión en torno al enunciado:
‘De los argumentos proposicionales/clausales a la proposición/cláusula/oración como argumento discursivo-textual’.
Sugerencias a este respecto:
Los argumentos son elementos que son reclamados por un verbo en su esquema relacional. Hay algunos núcleos relacionales que exigen argumentos más complejos (macroproprosicionales). El hablante utiliza las unidades sintácticas como elementos de algo que supera la sintaxis, como elementos supraoracionales (como elementos del discurso).
Comentarios en torno a un fragmento del ‘Lazarillo de Tormes’ que aparece en el libro de Godoy. P. 114. (también en el libro de Istmo pp39-40).
‘Escapé del trueno y di en el relámpago porque era el ciego para con éste un Alejandro Magno, con ser la misma avaricia como he contado’.
Primera fase. Comprensión meronímica (elementos individuales).
Segunda fase. Comprensión holónimica. (global).
Tercera fase. Interpretación en clave de época.
Aprehensión del texto sólo a través de la lengua. El hablante, con su lengua, posee una competencia sintáctica y una competencia sintagmática. Hay un saber lingüístico que es más fluido en lo sintagmático que en lo sintáctico, donde el saber es más limitado.
Importancia de la lectura con memoria y en contexto.
Interés, además, por el cotexto. El cotexto remite a lo anafórico (lo anterior) y a lo catafórico (lo que viene detrás).
Relevancia en el cotexto de los morfemas, porque son los que organizan, orientan, son deíxis operativa: poseen significación instrumental.
Lectura del texto, según el cotexto y el contexto, que nos indica que el Lazarillo en su transcurso vital pasa de un amo a otro y va de mal en peor.
Análisis de los elementos que aparecen registrados:
Significados de ‘trueno’ y ‘relámpago’. Poseen uno 'ortofórico' (que se deduce del uso memorizado o 'norma lingüística') y otro 'metafórico' (para el que debemos salirnos del uso memorizado o 'norma lingüística'). La referencia a Alejandro Magno no remite al personaje histórico. Lo cita para referirse al significado de ‘magno’, que se vincula a magnánimo (Juega con la etimología).
Idea de que el texto no deja de ser instructor, no deja de hacer indicaciones significativas, utópicorreferenciales y deícticas.
Necesidad de salirnos del texto para interpretarlo adecuadamente: lo meronímico (las partes) es importante, pero más lo holonímico, lo macrotextual. (Hay que leerlo en clave ideológica, ya que emplea metaforizaciones, que, en ocasiones, pueden ser 'interpretadas' como recurso para escapar de la censura de la Inquisición, por ejemplo).
Teoría de análisis textual de Teun van Dijk. En la construcción del texto han de tenerse en cuenta una serie de reglas: reglas de omisión, de selección, de generalización y de construcción.
Concepto de 'tipo sintagmático latente' (Saussure). El hablante cuando habla pone en marcha un saber sintáctico y un saber sintagmático. No podríamos hablar sin la combinación de esos saberes. Este tipo sintagmático latente es el que facilita la elaboración y comprensión de cualquier tipo de texto.
Recomendación bibliográfica. Harald Weinrich ‘Los tiempos y las personas’ Está en Dispositio (Estudios). Vol. III. Nº 7-8. Pp. 21-38. Universidad de Michigan.
En este trabajo Weinrich señala que los ingredientes que posee la lengua para progresar en el ámbito sintagmático son las personas gramaticales y los tiempos.
Otra obra de interés de Weinrich. 'Estructura y función de los tiempos en el lenguaje'. Editado en Gredos. Madrid: 1974.(Traducción críptica para un original transparente, 'Tempus. Besprochene und erzählte Welt', -'Tiempo. Mundo comentado y mundo narrado'-, 1964).
Interés también por las especificaciones espaciales. Además de las 'personas' y los 'tiempos' verbales, otro elemento, tal vez más fundamental o radical, que hace pasar de la sintaxis a la sintagmática, es el 'espacio'. La lengua no sólo posee unidades simbólico-referenciales (unidades esencializadoras, conceptualizadoras, que delimitan nuestro mundo), sino que también se compone de deícticos.
Idea de que la lengua señala y de que los deícticos están en la base del origen del lenguaje, son universales lingüísticos.
Los elementos deícticos del lenguaje, es decir, los recursos que tiene la lengua para ubicar tanto en el tiempo como en el espacio la operación verbal, dentro de una interlocución determinada, son los siguientes:
- Las personas gramaticales.
(poco estudiado que está el imperativo en español, denuncia Weinrich. El imperativo quintaesencia la operación verbal: el imperativo es una instrucción estricta/pura, algo que intenta modificar la conducta del interlocutor).
- Los tiempos (adverbios, verbos).
- Espacios.
- Pronombres personales/demostrativos.
-Lexemas (También hay lexemas que están penetrados por la deixis. Verbo ir-venir, llevar-traer., etc.).

19.05
Comentarios sobre algunas reflexiones de Ortega y Gasset, a propósito de la vida.
Vivir, dice Ortega, es encontrarse en el mundo.
Según Ortega, 'la vida es lo que aún no es'. Paralelismo de Trives de la vida con la lengua. También la lengua es lo que aún no es. Idea de que la lengua es un ‘hacerse’.
Consideración orteguiana de que nuestra vida en cada instante se dilata en las tres dimensiones del tiempo real interior: pasado, presente y futuro. Nuestra vida está alojada o anclada en el presente, pero cada vida es un proyecto de futuro y para referirme a él tengo que emplear recursos del pasado (las palabras), es decir, el futuro nos hace descubrir el pasado para realizarse.
Idea de Trives de que las palabras nos iluminan la experiencia. No reflejan la realidad, sino que, como las obras artísticas, la iluminan.
Comentarios sobre un artículo de Weinrich dedicado a los tiempos y las personas gramaticales. En él se refiere a la influencia que Freud ha tenido tanto en los autores literarios, como en los críticos y en los lingüistas.
Indicación de los elementos constitutivos de cualquier operación verbal: Una determinada relación yo-tú en un espacio y un tiempo dados.
Consideración de Weinrich de que cualquier texto descriptivo o narrativo incluye necesariamente una dimensionalización espacial, temporal y personal/predicactancial.
Idea del texto como instrucción: el signo lingüístico es un segmento textual por medio del cual el emisor induce al receptor a comportarse de una cierta manera. Misión del lingüista: dar cuenta de la instrucción que otorga el texto.
Análisis del enunciado del Lazarillo “Escapé del trueno y di en el relámpago”. Pregunta obligada de examen.
Análisis sintáctico del enunciado.
De cara al examen, recomendación de comentar, una vez que se realiza el análisis, algunos de los problemas que plantee el enunciado.
Por ejemplo, la cuestión de los límites del SV (relación sujeto-predicado).
Alusión al planteamiento de Tesnière. Dimensión lineal y dimensión estructural. En el análisis de la dimensión estructural observamos que el sujeto constituye un elemento/rol/papel más en la representación de la escena evocada por el verbo.
Consideración del verbo como nervio o correa de transmisión esencial de toda la lengua, de acuerdo con Humboldt.
El concepto de predicado como relación binaria priva al sujeto de participar también en la escena evocada por el verbo.
Reivindicación de la importancia del esquema mental, ya que no se suele tener en cuenta porque se disemina en la dimensión lineal.Desde el punto de vista del esquema mental, el sujeto es uno más de los participantes que presupone el núcleo relatorial desempeñado por la unidad léxica verbal.
Recomendaciones bibliográficas:
-Marcial Morera. 'Apuntes de una gramática del español de base semántica'.(Capítulo dedicado a la relación sujeto-predicado).
-Noam Chomsky. 'El programa minimalista/minimista'. Alianza editorial.
- Jacques L. Monod. ‘El azar y la necesidad’.

25.06
Posibilidad de puesta en común previa a la realización de los exámenes.
Observación de las distintas formas de aproximarnos a un enunciado y del diferente comportamiento que manifiestan los nexos.
a) Trabaja y está enfermo
b) Trabaja, pero está enfermo
c) Trabaja, aunque está enfermo. (hoy está enfermo, pero trabaja).
d) Trabaja, aunque esté enfermo. (siempre que está enfermo trabaja).
La diferencia entre c) y d) ('aunque' + indicativo y 'aunque' + subjuntivo) estriba en que el subjuntivo se emplea partiendo del hecho de que potencialmente el enunciado es aplicable a cualquiera de las circunstancias, factuales o meramente potenciales o contrafactuales. El indicativo se aplica sólo a un obstáculo factual o dado.
Análisis de las relaciones interoracionales establecidas por el nexo 'pero'.
Discusión sobre el valor coordinativo de 'pero'. Este nexo no constituye una mera coordinación de elementos. Hay una oposición: ‘pero’ aparece cuando hay expectativas que se rompen.
Análisis del enunciado a). Si en la oración aparece la ‘y’, no debemos considerar que ésta es sólo un elemento sumatorio que une elementos iguales: no se trata de una mera coordinación. Aunque en el orden lineal aparezca la ‘y’, en el fondo, en el esquema enunciativo, encontramos una operación diatáctica contradictiva que se resuelve de manera coordinativa.
Este tipo de construcciones que tienen un esquema estructural más complejo de lo que aparenta la estructura superficial echan mano de la ironía para la adecuada comprensión del texto. El texto tiene que ser entendido en clave irónica.
Observación del comportamiento de otro nexo: ‘mientras’.
a) Trabaja mientras está enfermo. (sólo valor temporal)
b) Juan trabaja pero Pedro no hace nada
c) Juan trabaja mientras Pedro no hace nada
En b) y c), 'pero' y 'mientras' son intercambiables, aunque 'mientras' no pierde su valor temporal.
Entre 'trabajar' (A) y 'no hacer nada' (B) hay una oposición fuerte. Podemos establecer dicha oposición con ‘pero’, aunque, como se trata de elementos durativos, podemos introducir también 'mientras'.
‘Mientras’ en c) no deja de poseer ese valor temporal, pero no es el dominante: no se trata de una mera construcción adverbial, porque la polaridad de A y B se mantiene por la concurrencia de estos dos elementos contradictivos.
Concepto, pues, de los nexos no como formas meramente paradigmáticas: el nexo debe verse en su funcionamiento sintagmático.
Análisis de otros ejemplos con 'pero'.
a) Juan es vago, vago…pero vago.
b) Juan es vago, pero agradecido.
Ese ‘pero’ de d) posee aquí un uso intensificativo, enfático.
Profundización en los planteamientos de Tesnière, Pottier y Heger. Punto de convergencia entre todas estas perspectivas. No son incompatibles, sino que se complementan: todos ellos presuponen la existencia de una estructura subyacente.
Tesnière considera al verbo como el núcleo relacional de la predicación. Estudio lingüístico con base significativa.
Pottier realiza un análisis similar (análisis lingüístico de base semántica con ciertas matizaciones al enfoque de Tesnière).
Heger efectúa un análisis que ya no es lingüístico-semántico, sino noemático (utiliza las relaciones que subyacen a los enunciados lingüísticos, pero sin atenerse al despliegue lineal y observa las relaciones de acuerdo con esquemas mentales que subyacen a los enunciados lingüísticos).
Aplicación de este tipo de análisis del componente subyacente al enunciado del Lazarillo: 'Escapé del trueno y di en el relámpago,porque era el ciego para con éste un Alejandro Magno con ser la misma avaricia’. '.
Necesidad de ir más allá del análisis lineal: la mera identificación de las unidades significativas y de sus funciones sintácticas que tenemos ahí nos plantea más cuestiones.
Podemos preguntarnos por ejemplo, '¿Quién escapó del trueno?'
La respuesta es ‘yo’, pero, ¿es un 'yo enuncivo', es decir, perteneciente a 'lo enunciado como resultado de una enunciacion', una narración, en este caso(protagonista de la obra), o es un 'yo enunciativo', es decir, perteneciente a 'la enunciacion presupuesta por lo enunciado', en el caso del Lazarillo (autor de la obra, el autor anónimo)?
Este 'yo' es un 'yo enuncivo" puesto que se refiere al protagonista de la narración, no al autor.(Para la distincion planteable entre 'lo propio de la enunciación' o 'enunciativo' y 'lo propio de lo enunciado' o 'enuncivo' -más allá de las denominaciones, véanse los términos 'embrague' y 'desembrague', que proponen seguir y completar los planteamientos de Benveniste y de Jakobson, de este último su concepto de 'shifter', que Nicolas Ruwet tradujo por 'embrayeur', y que A.J.Greimas y J.Courtés, en su diccionario 'Sémiotique. Dicionnaire raisonné de la théorie du langage', Hachette, Paris, 1979, proponen traducir por 'débrayeur', que 'opera en el proceso de la enunciación a lo enunciado', enfrentado al 'embrayeur', que opera en el proceso inverso, es decir , en la 'vuelta al proceso de enunciación'.
Otra pregunta que podemos hacernos es si '–é' constituye el sujeto o si es una característica morfemática que remite a la proforma (La existencia de un sujeto gramatical no impide que haya un sujeto léxico esté o no expresado).
Otra idea que nos suscita el análisis es la de que el predicado verbal está constituido por el verbo y todos sus complementos, incluido el sujeto. La distribución binaria SN-sujeto y SV-predicado resulta, por incompleta, inadecuada.
Idea del verbo como gran relator (pese a que todas las palabras tienen virtualidad predicativa) y como tal convoca a toda una serie de complementos, de los que no se puede excluir el sujeto (El sujeto es un complemento más, aunque en algunas lenguas se encuentre privilegiado por razones de concordancia).
Consideración de que la división sujeto-predicado es posterior, es de tipo lógico-predicativa.
Otra cuestión planteable en el análisis es la que suscitan los límites actancia-circunstancia.
Análisis, a propósito de la delimitación de la actancia y la circunstancia, del sintagma 'del trueno' en el enunciado del Lazarillo Se trata de un suplemento ablativo, pero ¿constituye un actante o es un circunstante?
Idea de que el criterio de forma (enunciado por Tesnière y otros lingüistas) no interviene en la determinación de la actancialidad. Justificación de esta postura, en base a los argumentos de Pottier en torno al S. Preposicional, al que considera en su obra "Teoría y análisis en lingüística" (1992:136), que "no sólo es aberrante desde el punto de vista de la lingüística general (todo SN tiene función casual, uno de cuyos significantes puede ser en ciertas lenguas una preposición), sino que, además y sobre todo, resulta insostenible desde una perspectiva pedagógica", pues, evidentemente, resulta desorientador decir que "el 'grupo preposicional', GP, se llama así porque su elemento esencial es la 'preposición'; y añadir después, respecto del elemento 'esencial', "(que a veces puede desaparecer)". Bien es verdad que el propio Jean Dubois et alii, en su Diccionario de Lingüística, Madrid, Alianza Editorial, 1979 (ed.orig.París, Larousse, 1973), en la entrada 'preposicional', señalan que "El sintagma preposicional puede ser un constituyente del sintagma verbal como a'a Pablo', en 'Pedro habla a Pablo', o un constituyente de oración como en 'Pedro está hablando desde las tres'". En realidad, tan aberrante es, en nuestra opinión,en términos absolutos, hablar del SPrep, al hacerlo incidir sólo en el 'dominio' -parte que sigue- del relator preposicional, cercenando el 'contradominio' -parte que antecede-, como hablar de SV, al hacerlo incidir sólo en el 'dominio' -parte que sigue- del relator verbal, cercenando el 'contradominio' -parte que antecede-. La razón es que todo relator entraña una tenaza o dialéctica relacional entre un 'dominio' y un 'contradominio'.
Más bien el S. Preposicional puede ser entendido, como lo hace Bernard Pottier, ventajosamente como significante de determinadas funciones casuales del SN, que, evidentemente, sólo puede identificarse en la 'dimensión sintagmática' en la que intervenga.
Comprobación de la importancia de las exigencias del relator dominante (generalmente, el verbo) con independencia de la estructura formal de los complementos, a través de ejemplos del latín.
a) Dominus profectus est Romam. (Acusativo, pero no tiene por qué ser CD, aunque se trata también de un elemento exigido, en cuanto término o meta del movimiento nuclearmente representado por el relator verbal 'proficisci', 'ir'; pero al tratarse de Roma, 'lugar menor', aparece el acusativo sin preposicion).
b) Dominus profectus est in Italiam. (sintagma preposicional en acusativo, que representa el mismo tipo de complemento e idéntica función 'término' o 'meta' respecto del semismo condensado en el relator dominante, es decir, el verbo 'proficisci', 'ir', con la única diferencia de que al ser 'lugar mayor' debe llevar la preposición 'in')
c) Dominus est in Italia.//El señor está en Italia
d) Dominus est Romae. //El señor está en Roma.
En estos enunciados precedentes el relator situativo curiosamente se presenta desdoblado entre la cópula -que sirve de correa de transmision verbal de la relacion situativa planteable entre 'dominus', como 'estacionable' o 'situable', y el nombre de lugar 'Italia'/'Roma', como 'estacionador' o 'situador': entre ambos actua de 'soporte verbal del predicado nominal', el verbo copulativo, 'esse', 'ser', que no hace sino verbalizar la relacion situativa entre 'dominus', 'señor', y los nombres de lugar 'Italia'/'Roma'. La dialectica relacional es la misma, se exprese en ablativo con 'in' ('in Italia', como lugar 'mayor'), o se exprese en caso locativo ('Romae', como lugar 'menor').
Observación de que estas funciones se presuponen en la escena activada por el relator dominante de esas relaciones y, por tanto, no importa cuál sea su manifestación expresiva concreta.

26.05
Puesta en práctica del modelo de análisis sintáctico-semántico, de acuerdo con Pottier, a través del enunciado 'Pedro se fue a la playa ayer'.
División de Pottier entre constituyentes esenciales (‘Pedro fue a la playa’) y el marco en el que se inserta ese predicado esencial (‘ayer’). Considera a Pedro como base y a fue a la playa como predicado. La base y el predicado formarían un núcleo (un modulo), mientras que ayer se correspondería con el margen ("elementos marginales") o marco.
Pottier hace, además, una lectura de base semántica y ve cuáles son los elementos que intervienen en un determinado evento y cuál es el marco en que se desenvuelve.
Profundización en el modelo de Tesnière, cuyos planteamientos son el germen de muchas perspectivas actuales (en el análisis de los componentes de la operación verbal): Pottier, Tesnière, Greimas, la Teoría de la Valencia en el ámbito de la escuela de Leipzig (en general, toda la lingüística alemana), Guillermo Rojo y muchos otros, han bebido y beben de las fuentes de ‘Elementos de sintaxis estructural’.
Introducción del concepto tesneriano de 'estema' (esquema estructural). El estema se encuentra presidido por un núcleo relacional (un verbo) del que dependen diferentes actantes. Compara el proceso verbal con un proceso teatral donde coinciden distintos participantes dentro de un determinado marco.
Única deficiencia en su argumentación: decisión de no considerar como actantes a los sintagmas introducidos por preposición (complementos preposicionales). Tesnière, aunque advierte la proximidad de ciertos circunstantes con respecto a los actantes (como en el caso de Alfred change de veste/ Alfredo cambia de chaqueta), entiende que todo elemento preposicional introduce una circunstancia. Sin embargo, esta afirmación, desde el punto de vista cognitivo, es muy difícil de asimilar.
Razones que impiden considerar como circunstante a todo Sintagma Preposicional:
-¿Qué hacemos con el CI? O con el CD de persona en español?
- ¿Son actantes los adverbios, puesto que no van introducidos por preposición?
Solución en la delimitación de actancia y circunstancia, que salve las carencias del modelo tesneriano: consideración de actancial de todo elemento que esté dentro de las exigencias o especificidad del núcleo relacional con independencia de la envoltura expresiva que manifieste. Un elemento será actante o circunstante independientemente de si aparece la preposición o no, independientemente de su estructura formal.
Idea de que la centralidad o marginalidad de un elemento viene dada por el semismo del relator del que dependa, si bien también la frecuencia puede ser un factor indicativo de la función actancial y del interés pragmático.
Otro punto discutible de la teoría de Tesnière es su consideración de que los circunstantes son esencialmente facultativos. Cabe preguntarse, entonces, si los circunstantes son aplicables a cualquier tipo de enunciado.
Observación de lo que sucede al introducir un circunstante en el siguiente ejemplo:
a) El hombre es un animal que habla *a las tres de la mañana.
Consideración de que no todos los enunciados permiten la aparición de globalizaciones o enmarcamientos de tipo adverbial. Como muestra el ejemplo, los enunciados esencializadores bloquean la introducción de elementos marginales o enmarcadores temporales, espaciales o modales.

El verbo, como auténtico gran relator, nervio o correa de transmisión relacional que organiza o, en cierto modo, ahorma el despliegue sintagmático de actuantes y enmarcantes que le es propio, tiene mucho mejor reflejo en los planteamientos de los estemas de Lucien Tesnière, en los del modelo actancial de Klaus Heger o en los de Bernard Pottier, en su excelente Teoría y Análisis en Lingüística, (1992: 133-228) y en la gramática de “dependencias”. ‘Construcciones locativas’, como ‘Juan entra en clase, en la universidad’ vs ‘Juan está en clase, en la universidad’ vs ‘Juan sale de clase, en la universidad’, ponen de relieve que entre [Juan] y [clase] se establece un puente relatorial locativo, representado por el traslativo-adlativo [entra], el situativo-estativo [está] o el traslativo-ablativo [sale], del que no pueden ser excluidos ni el localizable [Juan], por ser su 'contradominio', ni el localizador [clase], por ser su 'dominio'. Las construcciones resultantes de la dialéctica entre localizable y localizador, tomadas en su conjunto, son, a su vez, localizables mediante el localizador periférico representado por el nombre de lugar [universidad] introducido por el relator subsidiario representado por el segundo [en], que al aparecer sin solución de continuidad, evidencia que su función, con respecto a la otra construcción homotáctica, es distinta. Véase: [[[Juan entra en clase], en la universidad]] vs [[[Juan está en clase], en la universidad]] vs [[[Juan sale de clase], en la universidad]]]. (El hecho de que [de clase] venga exigido por el relator dominante [sale], y, sin embargo, no cambie el enmarcador periférico del conjunto [universidad], pone de manifiesto que [clase] y [Juan] están implicados como funtivos del funtor relatorial dominante o verbo, mientras que [universidad], en este caso, sólo afecta periféricamente, a través del enunciado global en su conjunto.

En cambio, en ‘construcciones no locativas’, como ‘Juan estudia en clase, en la universidad’ vs ‘Juan diseña en clase, en la universidad’ vs ‘Juan aprende en clase, en la universidad’, una mera sustitución del verbo o gran relator locativo por otro no locativo, [estudia], [diseña], [aprende], pone de manifiesto que el mismo ‘complemento preposicional’, [en clase], puede actuar como funtor actuante o actancial con un ‘verbo locativo’, o como funtor enmarcante o circunstancial con un ‘verbo no locativo’, dado que en este último caso, si se opta por su localización, el relator de localización [en] exige la presencia de las dos patas de su exigencia relatorial, donde lo localizable ya no es [Juan], sino el enunciado dominante, [Juan estudia], y el localizador o enmarcador de ‘lo que hace Juan’ es el nombre de lugar [universidad], como podemos ver en [[[Juan estudia], en la universidad]], [[[Juan diseña], en la universidad]], [[[Juan aprende], en la universidad]].
Un simple cotejo hace ver que ‘entrar’, ‘estar’ y ‘salir’, al constituirse en relatores de localización, por ser locativos, no son localizables, siendo sólo localizable el conjunto resultante de los enunciados dominados por tales verbos, mientras que, más allá del conjunto global resultante, sí son localizables ‘estudiar’, ‘diseñar’ y ‘salir’, por ser no locativos.

Comentarios en torno a otra de las aportaciones esenciales de la teoría de Tesnière. Crítica al binarismo sujeto-predicado, que por logicista, deja fuera a otros complementos igualmente esenciales en la configuración de los enunciados. (el privilegio desinencial de sujeto no impide reconocer que existen otros complementos también esenciales para el verbo).
Insistencia en la complementariedad del planteamiento de Heger con respecto al modelo de Tesnière. Heger se sitúa en los inicios del lenguaje humano, en el nivel cognitivo que permite la actualización de distintos esquemas.